Proyecto Life Equinox: Desarrollando un producto que se aplica sobre el pavimento asfáltico para la eliminación de óxidos de nitrógeno


Uno de los componentes más contaminantes que hay en nuestra atmósfera es el óxido de nitrógeno, generado en su mayor parte por los vehículos equipados con motores de combustión interna. Este gas, altamente contaminante, no sólo resulta perjudicial para personas (puede provocar irritaciones en piel y ojos) y animales, sino que además contribuye a la formación de la lluvia ácida.

Con el objetivo de desarrollar un producto que, aplicado en pavimentos asfálticos, sea capaz de eliminar el óxido de nitrógeno, se está desarrollando el Proyecto Europeo Life+ EQUINOX, un proyecto muy parecido al producto BITUMENOX, del que hablamos en su día en Tecnocarreteras, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia. En el proyecto participan las empresas Repsol, Elsan, Servià Cantó, la Fundación Cartif y el Ayuntamiento de Madrid

La eliminación de los óxidos de nitrógeno, como indica la web del proyecto, se consigue aplicando la fotocatálisis heterogénea, tecnología que usa un fotocatalizador (dióxido de titanio – TiO2) y radiación solar. Esta sustancia reacciona eliminando el óxido de nitrógeno, que se transforma en otras sustancias que quedan fijadas sobre el asfalto. La lluvia o la limpieza de la calzada por operarios municipales arrastran estas sustancias hacia las alcantarillas donde son recogidas y conducidas hasta las depuradoras donde se convierten en sustancias no contaminantes.

El resultado de aplicar este producto sobre el asfalto es que la propia carretera se convierte en un agente purificador del aire, muy útil en entornos urbanos donde la circulación y la concentración de óxido de nitrógeno puede resultar dañina para las personas y el medio ambiente.

Tras realizar unas pruebas en la calle Martín de los Heros, de Madrid, el Ayuntamiento tiene previsto aplicar este producto mediante aerosol por otras importantes vías de la ciudad.

Medidas para tratar de reducir el número de accidentes provocados por animales en las carreteras

El problema de los accidentes provocados por animales en las carreteras es mucho más importante de lo que puede parecer a simple vista, siendo la causa de cerca del 9% del número de accidentes totales, y costando a las arcas del Estado, según ha calculado un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, la cifra de 105 millones de euros al año. [Continuar leyendo]

iCones, unos conos especiales capaces de controlar la velocidad de los vehículos que pasan

Bajo la apariencia de un cono (de mayor tamaño de lo habitual), se están comenzado a implantar en Estados Unidos unos sistemas bautizados como iCones, unos dispositivos portátiles para colocar en las zonas de trabajo (al igual que los conos tradicionales), con la ventaja de que son capaces de controlar la velocidad de los vehículos que pasan, y enviar dicha información al servidor central. [Continuar leyendo]