Una de las partes más importantes de un sistema de gestión, es poder controlar la información relativa a todos los trabajos realizados/a realizar, desde el punto de vista económico, para poder evitar (o en su caso, corregir a tiempo) las posibles desviaciones sobre lo presupuestado.
Nuestro sistema cuenta con una enorme flexibilidad, que le permite tanto asociar órdenes de trabajo a operaciones concretas indicadas en alguna de las Agendas, como crear de forma independiente estas órdenes. El funcionamiento del módulo de gestión económica es el siguiente:
-
1.- Introducción de datos iniciales:
-
a) Información necesaria de las tablas auxiliares:
-
Además de la información necesaria que ya existe en el sistema, relativa a las carreteras/tramos/calzadas/puntos kilométricos, etcétera (para ubicar cada una de las operaciones), es necesario introducir la información de los tipos de recursos que se van a poder emplear: Herramientas, Equipos, Mano de obra y materiales.
-
Para cada uno de los elementos que estén integrados en las anteriores categorías de recursos, se debe especificar su precio unitario, que determinará lo que la empresa va a cobrar al realizar cada operación.
-
b) Información necesaria de las actividades a realizar: Para cada una de las actividades a realizar dentro de la explotación de las carreteras, el sistema permite incorporar la estimación de recursos asociada, lo que permitirá luego conocer el coste de la misma.
-
2.- Creación de las órdenes de trabajo:
-
Las órdenes de trabajo se pueden asociar a una operación concreta (pendiente de finalizar) de las presentadas en las Agendas, o crearse independientes.
-
Al asociar una orden de trabajo a la operación pendiente de ejecutar, automáticamente el sistema mostrará el precio y los recursos asociados.
-
El sistema mostrará los diferentes recursos asociados a las operaciones en curso, para que se pueda planificar correctamente, así como los recursos con los que cuenta la empresa, para determinar qué actividades hay que reprogramar para que se puedan ejecutar, así como tener una visión global de las actividades a realizar.
-
-
3.- Obtención del coste y recursos asociados a cada operación: El sistema calcula los recursos totales que se van a emplear para ejecutar una operación concreta, y el precio que se va a cobrar de dicha operación.
-
4.- Integración de los partes diarios de operaciones, que incorporan los recursos exactos utilizados, en las órdenes de trabajo (módulo opcional avanzado):
-
Se puede asociar a cada orden de operación una serie de partes diarios (o con la frecuencia deseada) de trabajo, en los que mostrar el personal exacto que ha trabajado ese día, así como la maquinaria y materiales utilizados realmente. Estos partes diarios de trabajo incorporan, entre otros campos los siguientes:
-
Sector/Carretera/Calzada/PKinicial/PKfinal donde se realizan los trabajos
-
Duración de los trabajos (hora inicial-hora final)
-
Fecha de los trabajos
-
Personal concreto empleado y su categoría, maquinaria empleada y materiales.
-
Desplazamientos realizados
-
-
Este módulo sirve para conocer los costes exactos que va a tener la realización de cada operación para la empresa, lo que va a permitir detectar posibles desviaciones surgidas.
-
Con la información incorporada en este módulo también se permite conocer qué recursos han sido más usados, cuales prácticamente no se utilizan, y mucha más información que es importante conocer para optimizar los gastos.
-
-
5.- Informes:
-
El sistema cuenta con un completo módulo de informes, basado en un sistema de filtros, que permite obtener toda la información deseada relativa a las operaciones de trabajo.
-
Gracias a este sistema de filtros, es posible obtener toda la información deseada de las operaciones realizadas que cumplan los requisitos marcados por los filtros. Se puede tanto visualizar todas las operaciones que cumplan los filtros, como mostrar un resumen total . Entre otros filtros existentes, podemos destacar:
-
Fecha, Carretera, Tramo, Punto Kilométrico inicial- Punto Kilométrico final
-
Operación, Trabajador (Partes en los que ha participado una categoría de trabajador, o un trabajador concreto si el sistema tiene el módulo avanzado), Maquinaria (Partes en los que se ha empleado una maquinaria concreta), Materiales (Partes en los que se ha empleado un material concreto), etc.
-
-
Este tipo de informes son muy útiles también para comprobar trabajos realizados entre diferentes sectores, visualizar aquellos trabajos que han tenido desviaciones significativas con respecto a lo programado, y en definitiva, obtener toda la información deseada de la empresa.
-