Autor: César Hinojosa

Un pequeño dispositivo para comprobar el desgaste del aceite del motor


Una de las tareas más importantes que debemos llevar a cabo para garantizar el buen estado del motor de nuestros vehículos es el cambio de aceite según señalan las indicaciones del constructor.

El aceite se va degradando poco a poco con el tiempo y los kilómetros recorridos y va perdiendo sus propiedades de viscosidad y lubrificación que permiten un rendimiento óptimo de las piezas que componen el motor. Si no cambiamos el aceite cuando éste pierde sus cualidades se reduce el rendimiento del motor, pueden aparecer ruidos, aumentar la cantidad y calidad de los gases de escape y, lo que es peor, dañarse partes importantes que necesiten costosas reparaciones.

Con el objetivo de tener la información necesaria para poder realizar los cambios de aceite cuando sea realmente necesario, pudiéndose, si fuese posible, ampliar los plazos (o kilómetros) marcados por los fabricantes, se ha lanzado al mercado un pequeño dispositivo llamado Lubricheck que es capaz de realizar un análisis, en menos de un minuto, de las propiedades del aceite usado de nuestro coche e informarnos de la calidad de su estado.

Para ello, basta con echar una gotita de aceite, de la varilla que sirve para medir el nivel en nuestro vehículo, sobre un espacio específico del dispositivo. Entonces, los sensores miden las propiedades capacitivas y resistivas del aceite que varían con la degradación. Tras unos breves momentos de espera, Lubricheck muestra con iluminación LED en una escala de 1 a 10 el estado real de conservación en el que se encuentra en ese momento el aceite. Un valor pequeño indica un buen estado de conservación, valores altos indican que el aceite está desgastado y debe ser reemplazado.

Según sus fabricantes, Lubricheck puede ayudar, a espaciar sin riesgo los cambios de aceite que necesita nuestro vehículo, reduciendo así los costes de mantenimiento y siendo más respetuosos a la vez con el medio ambiente.

 

Pegatinas en la calzada que crean ilusiones ópticas para reducir la velocidad

En muchas calles de nuestras ciudades encontramos en ocasiones elementos instalados en la vía, pensados para aumentar la seguridad en esos tramos, que nos obligan a reducir la velocidad. A esos efectos se instalan badenes, bandas rugosas, pasos de peatones elevados (mesetas) o incluso radares señalizados que hacen que los conductores frenen y circulen a una velocidad adecuada. [Continuar leyendo]

Vigo dentro del proyecto europeo Compass4D para la mejora del tráfico en las ciudades

Vigo es una de las siete ciudades europeas junto a Burdeos, Copenhague, Helmond, Newcastle, Tesalónica y Verona en las que se está desarrollando desde el inicio de este año un proyecto piloto impulsado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Competitividad e Innovación (CIP) denominado Compass4D que tiene por objetivos la mejora de la seguridad vial, el aumento de la eficiencia energética y la reducción de la congestión del transporte por carretera. [Continuar leyendo]

Necesidades de inversión en conservación de las barreras de seguridad de nuestras carreteras

SIMEPROVI son las siglas de la Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial cuyo principal objetivo es promocionar el empleo de sistemas de contención fabricados a partir de acero galvanizado, como mejor alternativa para la reducción de las consecuencias de los accidentes por salida de calzada de vehículos. Las empresas de la asociación realizan una constante tarea de investigación y desarrollo de productos que permitan aumentar la seguridad de los usuarios de las carreteras. [Continuar leyendo]

Ventajas del uso de hormigón en pavimentos de carreteras

El pasado día 6 de marzo se llevó a cabo en Valladolid una jornada técnica organizada por la Asociación Técnica de Carreteras y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones denominada "Últimas tecnologías del Hormigón Aplicadas a las Carreteras". La Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) recogió las palabras del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, destacando las cualidades que ofrecen los pavimentos de hormigón en las carreteras y la importancia de los avances tecnológicos aplicados en sector de la construcción de infraestructuras. [Continuar leyendo]