Un neumático que se infla él solo cuando detecta que está perdiendo presión


Para que los neumáticos de nuestros vehículos funcionen correctamente han de llevar la presión especificada por el fabricante. En caso contrario, además de resultar peligroso pues se reduce la capacidad de agarre y se aumenta la distancia de frenado, es muy ineficiente, ya que se reduce la vida útil del neumático y se aumenta el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

La empresa checa de tecnología CODA está buscando fabricantes de neumáticos que quieran integrar en sus modelos el sistema que han patentado llamado SIT (Self Inflating Tire) que permite mantener la presión idónea del neumático en todo momento llegando a inflarse por sí mismo en caso de detectar que la presión ha bajado de su nivel óptimo.

Para conseguir esto, el sistema integra una cámara de tubo peristáltico en el lateral interno del neumático donde éste se apoya en la llanta. La propia presión que el peso del vehículo ejerce sobre esta cámara hace mover el aire internamente con el giro de la rueda. Una pequeña válvula que que ejerce de regulador de presión permite la entrada de aire desde el exterior en caso de que la presión interna no sea la adecuada.

Además de por pequeñas pérdidas normales de aire, el neumático no tiene su nivel de presión adecuado al inicio de la marcha si está frío. En ese caso la válvula permite el paso de aire del exterior hasta que se alcanza el nivel óptimo de presión, momento en el cual el circuito corta la entrada de aire del exterior.

De esta manera el neumático circula siempre a la presión indicada, mejorando su respuesta y agarre, aumentando la seguridad y reduciendo el consumo. Circular durante 1 kilómetro con un neumático que utilice este sistema hace que recupere, en solo ese tramo, la pérdida de hasta un 2% de aire mensual que se calcula que pierden de forma natural.

Expertos muestran como será la conducción en el futuro en el encuentro EmTech de tecnologías emergentes

EmTech es la conferencia, organizada por la revista MIT Technology Review, más importante del mundo sobre tecnologías emergentes. EmTech España 2013 se acaba de celebrar los días 5 y 6 de noviembre en Valencia. En este encuentro, el director del LISSIT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico) de la Universidad de Valencia, Juan José Martínez, presentó su proyecto de navegación cooperativa y habló sobre cómo se presenta el futuro de la movilidad por carretera. [Continuar leyendo]

Investigadores españoles participan en el desarrollo de un robot para la inspección automatizada de túneles

Las características propias de los túneles hacen que sean unas infraestructuras en las que pueden ir apareciendo con el paso del tiempo pequeños problemas como filtraciones de agua, desconchamientos o desprendimientos de fragmentos sobre la vía. Para que esto no llegue a afectar a la seguridad de los usuarios es necesario realizar inspecciones periódicas para la revisión de su estado, lo que requiere en muchos casos el corte de la circulación y un importante equipo humano. [Continuar leyendo]

Aprovechando el calor del subsuelo urbano como fuente de energía para la ciudad

Uno de los pilares en los que se fundamentan las smartcities es la búsqueda de la eficiencia energética y la sostenibilidad, que comprende el equilibrio con el entorno y los recursos naturales. Leemos en la revista NCYT un interesante artículo sobre un estudio llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) para el aprovechamiento del calor del subsuelo urbano como fuente de energía. [Continuar leyendo]

Usando supercondensadores de grafeno para almacenar energía de las frenadas en vehículos eléctricos

El principal empeño de los fabricantes de vehículos eléctricos es diseñar automóviles con una buena relación autonomía-precio. El desarrollo continuo de mejores baterías de iones de litio (Li-Ion), está permitiendo ofrecer a los usuarios finales mayores prestaciones a precios razonables. Una forma de mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos es recuperar y reutilizar la energía que se pierde cuando se hace actuar el sistema de frenos para reducir la velocidad del vehículo. [Continuar leyendo]

Barreras de carretera inteligentes que avisan a los centros de control en caso de accidente

Cuando se produce un accidente de tráfico en el que resulta herido de gravedad alguno de los pasajeros es de vital importancia que los servicios de emergencias puedan llegar cuanto antes, para lo cual es necesario que sean avisados lo más pronto posible. En este sentido, la Unión Europea va a exigir que los automóviles que se matriculen a partir de octubre de 2015 incorporen el sistema eCall, que realiza un aviso automático al servicio de emergencias 112 en caso de producirse un accidente. [Continuar leyendo]

Un casco para motoristas que ofrece visión periférica para aumentar la seguridad de los pilotos

El próximo sábado y a iniciativa de Conducción Segura en Moto se va a celebrar la IV Jornada de Prevención y Atención en Accidentes de Motocicleta, un encuentro donde expertos en la materia ofrecen sus conocimientos para la prevención de accidentes y dan a conocer las pautas adecuadas a seguir para minimizar los efectos en un posible accidente de moto. [Continuar leyendo]