La disyuntiva entre usar Google Street View o crear una cartografía virtual propia


Según leemos en la web de La Voz de Galicia, el ayuntamiento de La Coruña, dentro de su apuesta por convertir a la ciudad en una Smart City, va a desarrollar de propio un novedoso sistema de cartografía municipal, basándose en las técnicas de mobile mapping, para contar con un modelo virtual de la ciudad por el que se puedan desplazar los ciudadanos.

Para ello, un vehículo recorrerá los diferentes kilómetros del municipio – rondan los 650 –  realizando un elevadísimo número de fotografías, además de recopilando otro tipo de información, para obtener los datos y coordenadas necesarios para contar con una réplica virtual de la ciudad.

Aunque a priori la iniciativa puede parecer muy interesante, surge una cuestión: ¿Por qué no utilizar otros sistemas que ya ofrecen esta funcionalidad, como Google Street View, y utilizar los recursos presupuestados en mejorar dicha herramienta, por ejemplo incorporando toda la información del transporte y el tráfico real de la ciudad?.

Aunque no se nos pasan por alto las ventajas de contar con sistemas propios, y la no dependencia de terceros, en un entorno en red como el actual no parece lógico no aprovechar aquellos servicios que realizan lo que nosotros buscamos, más aún si los ofrecen a un coste tan reducido.

A los responsables de nuestras ciudades hay que exigirles que hagan un uso eficaz de los recursos, que ofrezcan los servicios de interés a los ciudadanos, pero de forma que se optimice siempre la inversión. Si ya contamos con un sistema que ofrece algo muy parecido, y que continuamente se está mejorando, ¿por qué tratar de hacer algo similar, y no potenciar aquellos servicios que todavía no se nos ofrecen?.

Por este motivo, desde nuestro punto de vista, la apuesta de La Coruña por convertirse en una Smart City es digna de elogio, pero es importante que no pierdan de vista que la clave no es crear todo de 0, sino conseguir aprovechar de la mejor forma los recursos con los que se cuenta.

Aplicaciones móviles desarrolladas específicamente para facilitar la labor de los operarios de las carreteras

Una de las ventajas de contar con un sistema tecnológico para gestionar cualquier tipo de actividad - en este caso, las labores de conservación y explotación de carreteras - es que permite aprovechar muy bien el trabajo, basándose en el concepto de la información se introduce una única vez en el sistema, y ya está disponible para todos los usuarios, en cualquier momento y lugar. [Continuar leyendo]

Un sistema para detectar la presencia de alcohol en el vehículo a distancia

Nos hemos quedado muy sorprendidos al leer en el blog de motorpasionfuturo.com la noticia de que se está trabajando en el desarrollo de un sistema que, a modo de un radar que controla la velocidad, fuera capaz de detectar a distancia la presencia de alcohol en el ambiente del vehículo, con objeto de poder luego parar a aquellos coches que dieran positivo, para analizar al conductor. [Continuar leyendo]

El producto i-Safe, un dispositivo interactivo de prevención de accidentes, recibe el premio ACEX en la categoría asociados

Si ayer indicábamos que el premio en la categoría general de los premios ACEX había recaído en el proyecto Simulador de máquina quitanieves, hoy vamos a dar la información relativa a la otra categoría de los premios, la de los asociados de ACEX, que este año ha premiado a la empresa Valoriza por su producto… [Continuar leyendo]

Un simulador de máquina quitanieves recibe el premio ACEX a la seguridad en la conservación en la categoría general

El pasado jueves 12 de Junio se entregaron los premios ACEX a la Seguridad en la Conservación de carreteras, que ya van por su décima edición, consolidándose como uno de los más importantes reconocimientos que ofrece el sector a nivel nacional, y a los que en Tecnocarreteras tenemos un especial afecto, no en vano fuimos… [Continuar leyendo]