Un simulador de tráfico para visualizar la formación de atascos y poder prevenirlos


Conseguir un tráfico fluido, evitando la aparición de los temidos atascos y embotellamientos, es una de las prioridades de cualquier gestor de tráfico de una población.

En Tecnocarreteras hemos mostrado diferentes proyectos que buscan conseguir evitar la aparición de atascos en las ciudades, gestionando mejor la información de conductores y trayectos, pero hoy queremos mostrar el simulador desarrollado por Lewis Lehe, que muestra de forma muy gráfica cómo, y bajo qué condiciones, se producen los temidos atascos.

El simulador, que se puede controlar y configurar (indicando diferentes parámetros como número de vehículos o velocidad de los mismos, para comprobar cómo evolucionan las diferentes situaciones) pretende mostrar las condiciones que llevan a formar atascos en unas vías determinadas (donde la salida de vehículos no se produce al ritmo tan rápido como la entrada de los mismos), y cómo se acaban formando las situaciones de bloqueo general, donde problemas de atascos inicialmente individuales van creando en cadena otras situaciones más complejas.

La capacidad de cada vía, las alternativas para los conductores, y el volumen de tráfico soportado son aspectos que influyen de forma muy significativa en la configuración de estos atascos de tráfico.

Esta herramienta de simulación puede ser realmente útil para entender de forma muy clara todo lo relativo a la gestión del tráfico a nivel local, analizar cómo la creación de soluciones – nuevos carriles – o la limitación de algunos factores, como la velocidad, pueden influir positiva o negativamente en la aparición de atascos, y posibles bloqueos en el tráfico.

Un simulador que seguro puede resultar de gran utilidad para todos los responsables del tráfico y la planificación urbanística de nuestras ciudades.

23 Septiembre: Jornada Técnica para presentar avances tecnológicos para la Vialidad Invernal

El próximo martes 23 de Septiembre se celebra en Valladolid una interesante jornada técnica que pretende dar a conocer novedades y avances tecnológicos presentados para la temporada de Vialidad Invernal, que pronto dará comienzo. El objetivo es poder mostrar aquellas iniciativas de éxito desarrolladas, servir de punto de unión y comunicación entre los responsables de… [Continuar leyendo]

Haciendo uso de la tecnología LiDAR para realizar un análisis integral del estado de la carretera

Hace un tiempo mostrábamos en Tecnocarreteras uno de los interesantes cuadernos tecnológicos editados por la Plataforma Tecnológica de la Carretera que, bajo el título de Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras, comparaba las características de las distintas soluciones software existentes en el mercado para el procesado de datos obtenidos de los sistemas LiDAR móviles. [Continuar leyendo]

El próximo 30 de Septiembre tendrá lugar en México el IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial

Desde el próximo 30 de Septiembre al 2 de Octubre se celebrará en Cancún (México) uno de los eventos más importantes relacionados con la Seguridad Vial, el IV Congreso CISEV (Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial), que pretende servir de lugar de encuentro y unión de empresas y responsables de España y América, relacionadas con las carreteras y la Seguridad Vial. [Continuar leyendo]