Integrando en un Sistema de Gestión de Carreteras la información obtenida de Paneles de Mensajería Variable y otros sistemas


Durante mucho tiempo, la forma más habitual y operativa utilizada para transmitir información de interés a los conductores ha sido el uso de los Paneles de Mensajería Variable, que permitían informar en tiempo real sobre incidencias que tenían relación con la carretera.

La gestión de estos paneles debe permitir conocer al responsable de la carretera dónde se ubican, y el texto mostrado en cada uno, así como la posibilidad de cambiar dicho texto. De esta forma, tendrá la capacidad de incorporar la información deseada – siempre siguiendo los protocolos de seguridad necesarios – de forma instantánea.

Junto con estos sistemas ITS tradicionales, cuya información es importante saber gestionar y ofrecer al responsable de la carretera, es necesario también que los Sistemas de Gestión de Carreteras sean capaces también de integrar la información que va apareciendo en diferentes medios sociales (como Twitter), haciendo un seguimiento de palabras y términos clave, para que el gestor de la carretera tenga una visión integral de todos los elementos que pueden resultarle de interés.

De esta forma, la información recibida por el gestor de la carretera es completa, eficaz y en tiempo real, haciendo uso de tres fuentes importantes de información:

  • Dispositivos ITS implantados por las empresas encargadas de la conservación de carreteras.
  • Servicios y páginas web existentes, con información de interés (AEMET, Google Traffic, etcétera).
  • Redes y medios sociales, donde los propios usuarios incorporan información que, convenientemente filtrada, puede ser también muy útil.

Integrando en un Sistema de Gestión de Carreteras la información obtenida de sistemas de gestión de flotas GPS (IV)

La gestión de flotas en la gestión de carreteras es un servicio tremendamente útil y necesario, no sólo para conocer los trayectos realizados por trabajadores y operarios sino, fundamentalmente, para en épocas de vialidad invernal poder visualizar las zonas donde los vehículos quitanieves han pasado con la cuña quitanieves activada o esparciendo fundente, y aquellas en las que es necesario acudir. [Continuar leyendo]

Se conocen los tres finalistas del Premio a las mejores prácticas ambientales del sector, organizado por ASEFMA

Con el objetivo de estimular y fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente en el sector de la pavimentación, la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) ha lanzado un Premio a las mejores prácticas ambientales del sector, que ya va por su segunda edición. [Continuar leyendo]

El Foro de Innovación Tecnológica en Ingeniería Civil 2015, se celebrará en Madrid del 30 de Junio al 2 de Julio

El próximo 30 de Junio comienza en Madrid el Foro de Innovación Tecnológica en Ingeniería Civil (FITIC 2015), en el que durante tres días se quiere dar a conocer los últimos desarrollos, innovaciones y herramientas con las que se cuenta, para realizar labores y trabajos de ingeniería civil que de otra forma llevarían mucho más tiempo. [Continuar leyendo]