Autor: César Hinojosa

Cámaras móviles con GPS


Hoy os presentamos las cámaras móviles para vehículos, un proyecto de la empresa ITERNOVA.

La instalación se compone de una cámara que queda sobre el salpicadero o en la luna del vehículo, y un equipo GPS, de modo que las imágenes que va grabando la cámara se envían en el mismo momento, junto con la posición GPS, a una plataforma web de gestión (SGWC) donde otros usuarios pueden ver desde cualquier lugar las imágenes de la carretera tal y como las está viendo el conductor del vehículo. Normalmente estos dispositivos se instalan en vehículos de vigilancia (dado que son los que más horas pasan en la carretera y más incidentes atienden) y en vehículos de vialidad invernal (los quitanieves que trabajan en los lugares donde las condiciones son más adversas).

Este sistema consigue que todos los agentes implicados en la conservación de las carreteras (jefes COEX, jefes de unidad, encargados, operarios, …) puedan tener información real del estado de la carretera o de las operaciones que se llevan a cabo, aunque no puedan desplazarse hasta allí. Por ejemplo:

  • En el caso nevadas, llevando una cámara instalada en los quitanieves todos los usuarios pueden ver cómo es la situación en aquellos puntos donde se está trabajando.
  • En caso de atención a accidentes, desprendimientos o trabajo en otros incidentes de la carretera, es importante que el personal que dirige la operación, pueda ver imágenes en tiempo real de cómo se está trabajando y cómo es la situación real.
  • También es muy interesante que el vídeo completo se guarda en una tarjeta de memoria, y que pueden verse recorridos e imágenes pasadas en la plataforma, muy útil en casos de atención a accidentes, recursos judiciales y otros momentos en los que sea necesario constatar el buen estado de la carretera en un determinado momento o la buena labor realizada en la resolución de problemas.

Al enviarse las imágenes a una plataforma web, asegura además que los usuarios puedan acceder desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet: un tablet, un teléfono móvil, un ordenador… nos permite ver la carretera allá donde estemos.

En este vídeo explican más en detalle y con imágenes el funcionamiento de este interesante sistema:

 

 

HelloByeCars, un proyecto de alquiler de coches similar al Bizi para Zaragoza

HelloByeCars, la empresa encargada de implantar el servicio de coches de alquiler en Zaragoza y que ya presta este servicio en ciudades como Madrid, ultima los detalles de su desembarco en la capital aragonesa. La Intermodal o Puerta Cinegia serán algunas de las estaciones donde se podrá coger prestado un vehículo como si de una Bizi se tratara, y que sigue la filosofía de este exitoso modelo denegocio: coger, usar, dejar. [Continuar leyendo]

Los Semáforos inteligentes en la actualidad (2/3)

Si la semana pasada dábamos unas pequeñas pinceladas de la historia y funcionamiento general de los semáforos, hoy nos vamos a centrar en un aspecto mucho más interesante: ¿Cómo son los semáforos en la actualidad, y por qué se los conoce como "semáforos inteligentes"?

Un semáforo inteligente es aquel cuyo funcionamiento se gestiona dinámicamente, teniendo en cuenta el estado real de las variables que le afectan, es decir, que en función del tráfico del momento (información que puede obtener a través de sensores o cámaras implantadas junto al semáforo), y teniendo en cuenta toda la red de semáforos relacionados, determina el tiempo que tiene que estar el semáforo en rojo-ámbar-verde en cada momento. Gracias a esto, se consigue un tráfico más fluído, que se adapta por completo a las necesidades de cada momento.

Son muchas las novedades que presentan los semáforos en la actualidad, y numerosos los diferentes modelos de semáforos (con sus correspondientes sistemas para conocer el tráfico y actuar en consecuencia), por lo que vamos a dar a conocer los principales elementos que integran los nuevos semáforos inteligentes: [Continuar leyendo]

I+D+i de Iternova para vialidad de carreteras: Redes sensoriales en carreteras para control y seguimiento de condiciones meteorológicas

La monitorización y supervisión de la red de carreteras precisa tener información detallada de las condiciones existentes en un número importante de ubicaciones, que generalmente se encuentran muy separadas entre sí. Poner un equipamiento complejo de control en cada punto supone un coste muy elevado, por lo que es necesario estudiar otras alternativas.

ITERNOVA ha desarrollado un conjunto de soluciones de I+D+i, que basándose en los sistemas distribuidos, pretende dar solución al problema anterior. El diseño de estas soluciones se basa en el concepto de redes sensoriales, que son sistemas formados por múltiples nodos (con un coste reducido), que actúan de forma autónoma, pero que son gestionados de forma centralizada.

Dentro de estas soluciones podemos destacar el sistema de redes sensoriales en carreteras para control y seguimiento de las condiciones meteorológicas en tramos largos de carreteras, donde no resulta viable económicamente la implantación de estaciones meteorológicas independientes (debido a que, al tener que controlar diferentes puntos, el coste sería muy elevado). Gracias a este desarrollo se puede realizar el seguimiento y supervisión en tiempo real de las variables meteorológicas presentes en múltiples puntos del tramo de carretera que se quiere controlar (generalmente aquel susceptible de tener incidencias de hielo o firme deslizante), con un coste muy reducido. Una de las principales aplicaciones es el control de la climatología en zonas de montaña, puertos o áreas complejas de controlar, donde se puede saber con exactitud el estado de diferentes puntos de interés, así como las variaciones entre ellos, cubriendo tramos de carretera de varios kilómetros de longitud.

Los nodos sensoriales implantados, poseen sensores de presión, humedad ambiental, temperatura ambiente, y condensación, información que posibilita predecir la aparición del temido hielo y humedad en la carretera. Los distintos sensores se comunican entre sí empleando comunicaciones inalámbricas, lo que permite centralizar las comunicaciones y el envío de información al Sistema Web de Gestión de Carreteras, en el que se visualiza de forma correcta toda la información. El sistema procesa la información, la analiza e identifica posibles situaciones peligrosas, en cuyo caso avisa de forma automática (por el medio seleccionado: mail-sms,alerta móvil) al responsable de la conservación de esa zona de la carretera.

De esta forma, se consigue un sistema que permite aumentar la seguridad (gracias al control de las condiciones meteorológicas en varias zonas peligrosas), a un coste mucho menor que el que ofrecen soluciones tradicionales.

Sin lugar a dudas, este tipo de soluciones basadas en sensores, como la desarrollada por Iternova, constituyen una de las soluciones más eficaces para el control y gestión de las carreteras en la actualidad.

Everybodycar, todos a una

Gracias a una interesante entrevista realizada en el blog de Loogic a uno de los fundadores de Everybodycar, hemos tenido constancia de este nuevo proyecto, que pretende revolucionar la venta de coches por Internet, estableciendo una novedosa plataforma de comunicación entre compradores y vendedores de coches nuevos.

La idea en la que se basa el proyecto es la siguiente: Si todos sabemos que es mucho más fácil obtener descuentos cuando realizamos compras al por mayor, vamos a extrapolar esto al mundo del vehículo, estableciendo un sistema que permita que se formen grupos de compradores de un modelo concreto, para que los concesionarios puedan ofrecer precios mucho más competitivos a ese grupo (debido a que hacen varias ventas al mismo tiempo).

Para los usuarios, el coste de este servicio es completamente gratuito, siendo los concesionarios los que abonan una pequeña cantidad mensual al sistema, para poder figurar en él.

Aquí tenemos un vídeo en donde se explica el uso del sistema: [Continuar leyendo]

Trafico NO, un software para evitar los atascos

Si hace unos días mostrábamos en esta página la aplicación tuitrafico , que informaba de las alertas de tráfico oficiales (de la DGT) y las suministradas por lo usuarios vía twitter, hoy vamos a dar a conocer otra interesante aplicación, desarrollada por nuestro amigo Raúl Martín para evitar los atascos de tráfico, que cuenta con muchas funcionalidades que pueden resultar de interés para los conductores.

La aplicación "Tráfico NO!", desarrollada para conocer el estado real del tráfico, cuenta con una versión gratuita y una versión de pago. La versión gratuita ofrece la mayor parte de las funcionalidades, por lo que es una forma muy cómoda que tienen los usuarios de determinar si les resulta útil para su conducción (y en ese caso, poder aprovechar la mayor potencia de la versión de pago).

Las funcionalidades que ofrece este sistema son variadas: [Continuar leyendo]

Jornada sobre los nuevos modelos de negocio en el transporte de mercancías por carretera, y sus estrategias de futuro

Organizadas por la Cámara de Comercio de Zaragoza y el grupo de investigación en transporte y logística de la Universidad de Zaragoza, GITEL, el próximo viernes 11 de Noviembre se va a celebrar en Zaragoza la séptima jornada del transporte y logística, que en esta edición lleva por título "Los nuevos modelos de negocio en el transporte de mercancías por carretera, y sus estrategias de futuro".

Como indica d. Emilio Larrodé (catedrático de transportes de la Universidad de Zaragoza, y reconocido investigador y experto), en las conferencias "se dará una visión de como a través de una elección adecuada del tipo de operaciones a las que se dedica la empresa y de un estudio estratégico de implantación en función de los nichos de mercado actuales, se puede llegar a conseguir un lugar dentro del mercado actual de la oferta del transporte por carretera. Se debatirán además los diferentes modelos de optimización de operaciones de transporte, en función de la caracterización del problema y la forma de implementarlos y de como a través de métodos de gestión de operaciones de transporte se puede llevar a la empresa a una optimización de esas operaciones y por tanto a una gestión eficiente de sus actividades".

Las charlas que se van a impartir en la jornada, realizadas por verdaderos referentes nacionales en la materia, serán las siguientes: [Continuar leyendo]

Estudio de la evolución de la red de ferrocarril y carreteras españolas durante los últimos 20 años

Que la red de ferrocarril y carreteras españolas actuales ha experimentado una enorme evolución y mejora respecto a la red de hace 20 años, gracias fundamentalmente al impulso de los fondos europeos, es un hecho conocido (y disfrutado) por todos.

Partiendo de esta realidad conocida, varios investigadores del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (entre los cuales destaca Emilio Ortega Pérez, autor entre otros estudios del "Análisis de la accesibilidad territorial por carretera y ferrocarril al sistema portuario en el marco del PEIT"), han desarrollado una completa guía que muestra de forma gráfica y analítica la evolución experimentada en la red de ferrocarril y carreteras española, entre los años 1990 y 2007. El estudio, que identifica de forma clara las zonas más beneficiadas en la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, y las más deficitarias en infraestructuras (en función de su población y localización), muestra las desigualdades y deficiencias que deben ser corregidas en los próximos años.

El mapa creado permite observar la evolución de la accesibilidad nacional por carretera y ferrocarril en los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2007, y facilita la diferenciación en la evolución de carreteras y ferrocarril: [Continuar leyendo]