Autor: César Hinojosa

Los orígenes del permiso de conducir en España


A veces, resulta muy curioso conocer el origen de algunas de las normas o reglamentos de los que, por cotidianos que nos resultan, no reparamos en su procedencia.

Un ejemplo de esta afirmación lo hemos encontrado en el Blog «Coches con historia«, donde entre otras muchas curiosidades, se narra cómo surgió en España el permiso de conducir.

Tal y como allí se cuenta, en septiembre del año 1900 se aprobó el reglamento para el servicio de coches automóviles para carreteras. Al parecer, se limitaba la velocidad de circulación a 28 Km/h en carretera y 15 Km/h en ciudad, aunque dudamos de los medios que tuvieran para medir los excesos de velocidad.

Fue en 1907 cuando se aprobó el modelo de certificado que debía servir para señalar como aptas para conducir a aquellas personas que lo poseyesen.

En 1918 se aprobó el Real Decreto por el que se regulaba la circulación de vehículos con motor mecánico en las vías públicas de España. Además se establecía el límite de sesenta y siete años para conducir y las mujeres estaban discriminadas por razón de su estado civil: las casadas requerían de licencia marital para obtener el permiso de conducción, no así, para viudas o solteras.

Desde entonces hasta hoy muchos han sido los avances sociales, tecnológicos y en infraestructuras, junto con ellos la normativa se ha ido adaptando a los tiempos, afortunadamente.

 

Una nueva edición de INNOVACARRETERA en 2013

El próximo año 2013 se va a celebrar una nueva edición de la Feria INNOVACARRETERA de la que ya se han confirmado las fechas en las que se va a desarrollar. La feria, organizada por la Plataforma Tecnológica de la Carretera, tiene el objetivo de convocar a las empresas del sector a un espacio en el que puedan presentar sus últimas iniciativas y novedades tecnológicas en sostenibilidad, eficiencia energética, ahorro de costes y seguridad vial.

Pantallas 3D en el cuadro de mandos para informar mejor a los conductores

Cada día los conductores reciben más información a través de la pantalla del tablero de mandos del vehículo. Además de los datos más comunes como velocidad, revoluciones o nivel de combustible, ahora, los nuevos sistemas de ayuda a la conducción proporcionan gran cantidad de información sobre el vehículo y el contexto que lo rodea. Datos del tráfico en tiempo real, rutas aconsejadas, condiciones meteorológicas y avisos de todos los sistemas que afectan al confort interior se muestran también en el pequeño espacio que ocupa el tablero de mandos. [Continuar leyendo]

Proyecto ELVIRE contra la ansiedad de autonomía

En octubre del año 2010 se inició un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea llamado ELVIRE (ELectric Vehicle communication to Infrastructure, Road services and Electricity supply) cuyo objetivo es resolver el temor que se genera en los usuarios de vehículos eléctricos de quedarse sin energía a lo largo de un trayecto y que se conoce como "Ansiedad de autonomía". El proyecto tiene una duración estimada de 36 meses tras los cuales se presentarán los resultados obtenidos. [Continuar leyendo]