Autor: César Hinojosa

Mapas de tiempo de viajes, pasados y presentes


Leemos en microsiervos un curioso artículo en el que se habla sobre unos antiguos mapas del siglo XIX utilizados para mostrar el tiempo que costaba realizar un viaje desde un punto de origen determinado, normalmente una estación de ferrocarril.

Tomando como origen la población desde la que salía el tren, se dibujaban líneas que correspondían con puntos que estaban alejados del origen un tiempo determinado. Así, dibujadas sobre el mapa las líneas podían comprobar cuántas jornadas deberían emplearse para llegar a un lugar alejado.

Una versión actualizada de esta idea es la que ofrece la utilidad mapumental de MySociety. Mapumental permite la creación de mapas de tiempo de ciudades británicas para ayudar a las personas a conocer el tiempo que les puede costar ir desde un punto de origen a otro haciendo uso del transporte público. Funciona de la siguiente manera:

  • 1.- El usuario introduce el Código Postal del lugar desde el que pretende salir.
  • 2.- Establece un nivel máximo de tiempo de viaje que puede variar entre 30 minutos y 3 horas.
  • 3.- Establece una hora de salida o de llegada.
  • 4.- La aplicación genera el mapa de tiempo en el que quedan coloreadas (según un código de colores en el que cada color es un plazo de tiempo) las zonas que distan un tiempo determinado haciendo uso del transporte público.

Esto puede resultar muy útil en muchas ocasiones. Sirvan como ejemplo estos dos casos: Una persona que busca trabajo, puede generar el mapa correspondiente para calcular cuánto tiempo le puede costar ir desde su casa hasta el posible puesto de trabajo. Un turista, puede conocer qué lugares visitar haciendo uso del transporte público en un tiempo determinado.

 

Las telecabinas como solución a la movilidad urbana

Como comprobamos habitualmente en Tecnocarreteras, muchas son las iniciativas que tratan de dar solución a los problemas del tráfico y la movilidad en las grandes ciudades. Entre estas medidas, algunas pasan por incentivar y priorizar el transporte público, otras por regular el acceso de los vehículos a ciertas áreas de la ciudad mediante peajes y otras optan por el uso de nuevas tecnologías en la infraestructura vial y en los vehículos que permitan hacer más fluido el tráfico y reducir la contaminación. [Continuar leyendo]

Resumen 2012 – Aplicaciones software relacionadas con el tráfico o las carreteras

Los sistemas informáticos y aplicaciones que se han presentado durante el año 2012 han hecho un uso intensivo de las capacidades sociales de la red, utilizando servicios ya creados como Facebook (e integrando ahí las nuevas funcionalidades), o desarrollando nuevas aplicaciones que permitieran la comunicación y el uso compartido de información por parte de los diferentes usuarios. Esto ha permitido que aplicaciones sencillas hayan tenido un enorme éxito, ya que el uso de las mismas por un elevado número de personas las han convertido en herramientas de consulta mucho más actualizadas que otros servicios más tradicionales. Sin duda, el caso de los nuevos navegadores es uno de los más representativos. [Continuar leyendo]

Resumen 2012 – Materiales, procesos y productos novedosos desarrollados para su uso en las carreteras

Desarrollar materiales más económicos y duraderos, conseguir procesos de fabricación más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y obtener nuevos productos incorporando sistemas "inteligentes", son algunos de los hitos que hemos visto cumplidos en este año 2012, donde también este área de las carreteras ha ofrecido interesantes proyectos.  [Continuar leyendo]