Autor: César Hinojosa

Somnoalert, una aplicación para el teléfono que nos alerta de nuestro estado de sueño


El sueño y el cansancio son los responsables de una gran parte de los accidentes de tráfico, especialmente por la noche en autopistas y autovías. Recientemente publicamos en Tecnocarreteras una investigación en la que científicos franceses habían comprobado que la emisión de una luz azul hacia el conductor produce efectos similares a la toma de un café.

El Instituto de Bioingeniería de Caluña (IBEC), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el grupo industrial Ficosa acaban de presentar en el GSMA World Mobile Congress de Barcelona una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Somnoalert que avisa a los conductores cuando se detecta que la conducción muestra patrones de comportamiento similares a cuando una persona conduce con síntomas de sueño.

Para ello, la aplicación hace uso de los sensores inerciales y el GPS que incorporan los teléfonos actuales para detectar cambios bruscos en la dirección, desviaciones de carril o frenadas repentinas que son comportamientos típicos de los conductores que tienen somnolencia al volante. Cuando la aplicación detecta de esta manera que el conductor puede estar empezando a dormirse, emite unas señales de alarma sonoras y lumínicas con el teléfono para avisar al conductor de esta circunstancia y que éste tome las medidas oportunas: Parar y descansar.

Una versión ampliada de este sistema, incorpora un sensor que el conductor debe colocarse en el pecho con el que se mide su ritmo respiratorio. Estos datos son enviados al teléfono para ser analizados y en caso de que la frecuencia se acerque al umbral que marca la entrada en un estado de somnolencia, el terminal avisa de igual forma al conductor para evitar un posible accidente por sueño.

Actualmente las versiones de prueba de ambos sistemas están disponible para iOS y se espera que en breve lo estén para Android. Gracias a esta aplicación, podremos estar alertados de manera sencilla y cómoda de nuestro estado de cansancio al volante y podremos evitar muchas situaciones de peligro.

En el siguiente vídeo podréis comprobar el uso del sistema:

 

Proyecto S3Road para una gestión inteligente de la movilidad

Un grupo de empresas tecnológicas encabezadas por Telvent han formado el consorcio S3Road con el objetivo de desarrollar e implantar un sistema de Gestión Integral de la Movilidad que consiste en una plataforma que integra información del tráfico en tiempo real captada desde diversas fuentes y que se almacena en una única base de datos para que, tratada con herramientas avanzadas de apoyo a la toma de decisiones, se permita ejercer un control global, coordinado y eficaz de la movilidad. [Continuar leyendo]

Usando cenizas procedentes del incinerado de lodo para fabricación de pavimentos

Uno de los retos de las administraciones y de las empresas dedicadas a la construcción de infraestructuras viarias es el aprovechamiento y reutilización de materiales para la fabricación de pavimentos que permitan abaratar costes a la vez que se mejoren las cualidades del firme a implantar. En este sentido, en Tecnocarreteras hemos venido publicando varias iniciativas llevadas a cabo en la creación de nuevos tipos de pavimento en los que en su fabricación se incluyen desde plásticos reciclados, pasando por residuos plásticos agrícolas hasta neumáticos usados. [Continuar leyendo]

Un sistema para contar vehículos basado en el ruido que generan

Para una gestión eficaz del tráfico en una vía es muy conveniente disponer de datos precisos del flujo de vehículos que circulan por ella. Para conocer el número y las características de los vehículos que transitan por un tramo se suelen utilizar Estaciones de Toma de Datos (ETD) capaces de medir tanto el número, como la velocidad, el peso y hasta el número de ejes de cada vehículo que pasan por una de estas estaciones por medio de unas espiras electromagnéticas integradas en el asfalto. Otros dispositivos también utilizados para este fin son sistemas basados en cámaras de vídeo que reconocen los vehículos al pasar. [Continuar leyendo]

Iternova, los ojos del asfalto

Bajo esta sugerente metáfora, el pasado domingo aparecía en El periódico de Aragón un interesante reportaje sobre nuestra empresa Iternova, en el que se mostraba información acerca de nuestros inicios empresariales, algunas de las características que han propiciado el enorme éxito de nuestro Sistema de Gestión Web de Carreteras, y el ambicioso proceso de internacionalización acometido por la empresa en los últimos tiempos. [Continuar leyendo]