Autor: César Hinojosa

Avance de algunas de las novedades tecnológicas que podremos visitar la próxima semana en la Feria Trafic 2013


La semana próxima comienza la XIII edición de la Feria Trafic uno de los eventos celebrados en nuestro país más importantes relacionados con los sistemas tecnológicos y de seguridad de carreteras que reúne en cada edición las últimas soluciones en seguridad vial, infraestructuras viarias, sistemas inteligentes de transporte, aparcamiento y sostenibilidad.

La organización acaba de presentar un avance de las novedades tecnológicas que se van a exponer, algunas de las cuales ya hemos conocido con anterioridad en Tecnocarreteras:

  • SICE: Acude a la feria a presentar InfoSpeed – Information for Traffic Calming – un sistema diseñado para ser instalado en zonas de riesgo en las que el exceso de velocidad pueda jugar un papel determinante como cambios de rasante, curvas pronunciadas o túneles. Con InfoSpeed se informa a los conductores de la velocidad a la que se está circulando en ese punto y en tiempo real en cada uno de los carriles para lograr que reduzcan su velocidad adecuándola a la que la vía exige. Este sistema ha conseguido, donde se ha instalado, reducciones de velocidad de hasta un 14%.
  • CIDRO: Presentará por su parte el sistema CROSSAFE, el sistema de protección de salvacunetas para mitigar las consecuencias de los impactos contra estas infraestructuras.
  • ROADIS: Llevará a la feria su barrera para carreteras mixta metal / madera EURO MB2 de fácil instalación y que se integra perfectamente en el entorno, ideal para parajes naturales de interés.
  • TERTU EQUIPMENTS: Va a mostrar otro sistema mixto de madera ? metal para barreras de carretera en las que apuestan por el uso de la madera de la especie Douglas, un material de excepcional calidad y durabilidad que presenta unas especiales características mecánicas, con gran balance ecológico y con capacidad de amortiguar la onda de choque y de almacenar CO2.
  • FEDERAL SIGNAL VAMA: Mostrará su sistema de iluminación para aumentar la seguridad de los vehículos que trabajan en obras como grúas o excavadoras. Su tecnología Led Solaris permite proyectar un potente haz lumínico hacia la dirección deseada, en un amplio ángulo de cobertura y evitando la aparición de sombras.
  • PALAZÓN: Acude a mostrar su fusible tipo cajón para instalarse en el mobiliario urbano y que tiene la propiedad de que cuando el elemento (por ejemplo una farola) recibe un impacto de un vehículo a una velocidad superior a 20 Km/h se desmonta por si mismo y el vehículo pasa por debajo del elemento sin empotrarse contra él.
  • ALPHASIP: Presentará el dispositivo de detección de drogas Cocachip para uso de las autoridades de tráfico. Un artefacto para poder identificar y cuantificar las drogas que haya consumido el conductor mediante un simple análisis de su saliva en menos de 10 minutos y sin requerir personal especializado.
  • SKIDATA: Mostrará su sistema para la gestión de aparcamientos, Skidata Online, que permite consultar datos en tiempo real de distintos aparcamientos permitiendo reducir el tiempo para encontar plaza de aparcamiento.
  • LECTOR VISION: Dará a conocer su sistema de lectura de matrículas y control de accesos y el sistema Traffic-Eye que acaba de ser instalado para controlar los accesos al casco histórico de Huesca dentro del proyecto de peatonalización de su centro histórico.

Estas y otras propuestas estarán accesibles al público desde el próximo día 15 hasta el 18 en el Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras Trafic 2013.

 

ASEFMA apoya el uso de mezclas asfálticas SMA, más respetuosas con el medio ambiente

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfáltica (ASEFMA) organizó el pasado día 3 una jornada técnica destinada a presentar los resultados de tres años de estudio sobre "Mezclas sostenibles medioambientalmente amigables". Para ASEFMA "las carreteras de hoy deben atender a criterios técnicos, económicos y sociales, pero también ecológicos ", por lo que desde la asociación se promueve la investigación sobre mezclas asfálticas de la familia SMA (Stone Mastic Asphalt). [Continuar leyendo]

«Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras», uno de los cuadernos tecnológicos de la PTC

Desde el año 2011 la Plataforma Tecnológica de la Carretera viene editando los llamados "Cuadernos Tecnológicos de la PTC". Se trata de publicaciones de interés para el sector de la carretera que surgen de los convenios de colaboración que mantienen con instituciones académicas que desarrollan una importante actividad en I+D+i en distintos campos de las infraestructuras viarias. Cada uno de los cuadernos aborda alguna temática incluida en la Agenda Estratégica de Investigación de la Carretera en España (2011-2025). [Continuar leyendo]

Tecnología de hidrosiembra para asegurar la estabilidad de los taludes de carreteras

La construcción de carreteras hace necesario en multitud de ocasiones, sobre todo en zonas con un relieve irregular, el corte del terreno mediante maquinaria pesada por donde ha de pasar la infraestructura viaria con la consiguiente formación de taludes. Estos taludes son superficies inclinadas que, dependiendo de sus características geológicas y su composición, pueden presentar inestabilidades lo que provoca que puedan caer sobre la carretera materiales como piedras, tierra o vegetación que pongan en peligro la integridad de los usuarios. [Continuar leyendo]

Diseño y fabricación de nuevos pavimentos asfálticos de larga duración dentro del proyecto DURABROADS

Conseguir unos pavimentos capaces de tener una vida útil lo más larga posible es el objetivo del proyecto europeo DURABROADS que se inicia en este mes de octubre y en el que participa un conjunto de empresas europeas y las españolas Acciona y Tecnalia, todas ellas lideradas por el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO) de la Universidad de Cantabria. [Continuar leyendo]

Live Land, un proyecto para prevenir, vigilar y monitorizar posibles deslizamientos de tierra que afecten a las carreteras

Muchas de las infraestructuras de transporte por carretera o por ferrocarril discurren por terrenos en los que, por razones geológicas y meteorológicas, existe algún tipo de riesgo de deslizamiento o hundimiento de tierras, lo que puede representar una amenaza para la propia infraestructura y para la seguridad de los usuarios. La Agencia Espacial Europea (ESA), está llevando a cabo un proyecto de investigación llamado Live Land cuyo objetivo es desarrollar un catálogo que incorpore un conjunto de tecnologías que permitan mejorar la previsión, vigilancia y alerta de deslizamientos y hundimientos en las redes de transporte terrestre. [Continuar leyendo]

Áreas de parada específicas en la carretera para poder hacer uso del teléfono móvil con seguridad

De todos es conocido que hacer uso del teléfono móvil mientras se conduce, así como manejar otros dispositivos como los navegadores GPS, además de estar prohibido supone un grave riesgo para quien tiene ese comportamiento y para el resto de ocupantes de la carretera. Pese a todo, mucha gente sigue cometiendo la imprudencia de llamar (sin manos libres) o, peor aún, enviar mensajes de texto o usar aplicaciones que distraen totalmente su atención de la vía. [Continuar leyendo]