Autor: César Hinojosa

Medidas eficaces que se están tomando en Noruega para mejorar la seguridad vial


A pesar de que en España se está trabajando muy bien en reducir el número de accidentes en las carreteras, siendo uno de los países de Europa con una menor tasa de muertos por millón de habitantes (37 en 2013), siempre es importante analizar las medidas tomadas en aquellos países considerados como referentes en la materia.

En este caso, gracias a una guía editada por la Fundación Mapfre que recoge los resultados de una investigación del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, podemos conocer cuáles son las 128 medidas que se consideran más eficaces para mejorar la seguridad en las carreteras.

Centrándonos en las medidas que tendrían un mayor impacto, y que según leemos en el reportaje fuente de la noticia en la revista de la DGT ha destacado  Rune Elvik (uno de los autores del libro), se podrían indicar las siguientes:

  • 1.- Reducir los límites de velocidad, que sería realmente eficaz, pudiendo reducir los accidentes entre un 10 y un 15 %, con pequeñas reducciones de estos límites cercanas a los 10 kms/hora (que ocasionaría una reducción de la velocidad media del tráfico que rondaría los 2-4 kms/hora).
  • 2.- El establecimiento de comunidades seguras, y el uso de luces de conducción diurna obligatorias, que podría reducir el número de accidentes con varios vehículos implicados alrededor de un 6 %).
  • 3.- Implantar inspecciones de vehículos a pie de carretera, para garantizar que los vehículos que circulan son perfectamente válidos.
  • 4.- Desarrollar un permiso de conducir por etapas, primera fase acompañado por un tutor, segunda con restricciones de conducción (por la noche, o en autopistas y autovías, entre otras), y tercera fase ya sin restricciones. 

Unidas a estas recomendaciones, nunca está de más recordar la necesidad de respetar las leyes de tráfico, y en este caso, de usar las medidas de seguridad establecidas, como el cinturón en el vehículo, o el casco en las motocicletas, que sin duda puede reducir considerablemente la gravedad de los accidentes.

Agenda de actuaciones y prioridades a realizar para desarrollar las carreteras y servicios del futuro

Con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permita abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de las carreteras en su transición al modelo de Carreteras Inteligentes, la organización IR2B (International Road Research Board) ha desarrollado una agenda de actuaciones y prioridades a realizar en los próximos años, que resulta de gran interés conocer. [Continuar leyendo]

Soluciones tecnológicas idóneas para realizar una gestión eficaz de la Vialidad Invernal

Poco a poco nos vamos acercando a la temida temporada de Vialidad Invernal, en la cual las malas temperaturas y la aparición frecuente - en determinados lugares - de nieve, complica de una forma considerable la gestión del tráfico en las carreteras, y obliga a las empresas y administraciones responsables de dar este servicio a disponer de los medios adecuados para hacerle frente. [Continuar leyendo]

Diseñando una aplicación óptima para la conservación de carreteras que permita informar también a los usuarios cuando detectan elementos en mal estado

Las actividades de conservación - ordinaria y extraordinaria - y vialidad de carreteras exigen una vigilancia de las mismas que obligan a las empresas responsables a contar con equipos de control que las recorran para comprobar elementos en mal estado, o sean capaces de reaccionar cuando son notificados por algún accidente o incidencia. [Continuar leyendo]