Autor: César Hinojosa

Una jornada para dar a conocer qué oportunidades de negocio hay asociadas al vehículo inteligente


Mañana lunes se celebra en el salón de plenos de la Cámara de Comercio de Zaragoza la jornada de título Oportunidades de negocio del vehículo inteligente, que busca dar a conocer los posibles negocios, oportunidades y nichos de mercado que se están creando en estos momentos asociados al concepto de vehículo inteligente.

La organización de jornada corre a cargo del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), y cuenta con la colaboración tanto de la Cámara de Comercio de Zaragoza, como del Clúster de Automoción de Aragón.

Según leemos en la web del I3A, varios serán los temas tratados durante las jornadas:

  • Sistemas avanzados de asistencia al conductor.
  • Sistemas de navegación.
  • Percepción del entorno del vehículo.
  • Monitorización del conductor
  • Reducción de masa del vehículo. 

Cualquiera de estos grandes temas pueden llevar asociadas numerosas oportunidades de negocio que es preciso conocer, para poder abordar, tanto de forma individual, a nivel profesional o empresarial, como a través de consorcios y organismos que pueden coordinar esfuerzos para buscar proyectos de mayor envergadura.

Según los responsables de la jornada, uno de los sectores en los que más se confía que puedan surgir proyectos relacionados en Aragón, es el relativo a la micromovilidad eléctrica, donde el volumen de negocio está creciendo cada año, y se espera que siga en aumento durante los próximos.

Madrid contará muy pronto con las barreras de seguridad New Jersey, que absorben mejor los impactos y están fabricadas con materiales reciclados

Si hace casi dos años mostrábamos en este blog la información sobre las nuevas barreras de seguridad de nombre New Jersey, sobre las que estaban trabajando la Fundación Cidaut junto con la empresa Acciona, hoy vemos la noticia sobre la inminente implantación de estas barreras en la Comunidad de Madrid. [Continuar leyendo]

Gestión del tráfico en una ciudad inteligente

Con el objetivo de explicar cómo debería realizarse una gestión del tráfico eficaz, dentro del paradigma de Ciudad Inteligente, los investigadores finlandeses Vassilis Kostakos, Timo Ojala y Tomi Juntunen, todos ellos de la Universidad de Oulu, han desarrollado un interesante artículo que muestra las ventajas de aplicar las nuevas tecnologías existentes en la actualidad al tráfico, redefiniendo los procesos y procedimientos que se podrían emplear para ser más eficaces en esta materia. [Continuar leyendo]

Usando la aplicación Strava para construir mejores carriles de bicicleta

La mejor forma de desarrollar servicios que se adapten a los usuarios es conocer su comportamiento - no lo que dicen, sino lo que hacen - y precisamente esta pauta es la que se está tomando en Oregon, que para conseguir crear una red de carriles-bici del gusto de los ciudadanos, y ante la falta de datos que tenían las autoridades sobre las pautas de comportamiento de los mismos, han decidido utilizar la aplicación Strava, para conocer por dónde se mueven éstos. [Continuar leyendo]