Un juego para ayudar a fijar los precios por circular en determinadas zonas de la ciudad


Uno de los principales problemas de San Francisco (EEUU) son los atascos, que provocan además otros efectos nocivos no deseados como el aumento de la contaminación en determinadas zonas y el perjuicio económico ocasionado por la pérdida de tiempo.

Una de las ideas que se está estudiando en la ciudad consiste en incorporar un impuesto al tráfico por determinadas zonas (las habitualmente más congestionadas) para conseguir una redistribución del tráfico en la ciudad, y en paralelo, unos ingresos que se puedan destinar a otros fines.

Para decidir qué tarifas aplicar, y qué zonas incorporar, han desarrollado un juego para que la gente pueda participar, incorporar sus tarifas elegidas y simular posibles escenarios.

De esta manera, se pretende involucrar a los ciudadanos en la medida, permitiendo entender mejor su posible implantación, y consiguiendo finalmente unas tarifas que puedan ser percibidas como justas y equilibradas por la ciudadanía.

Implantar este pago o impuesto al tráfico por determinadas zonas de la ciudad busca cumplir cuatro objetivos:

  • Mejorar la movilidad, evitando atascos en las zonas más congestionadas.
  • Aumentar la seguridad.
  • Reducir la contaminación
  • Fomentar la equidad (sería un pago que no afectaría por igual a todos, ya que podría estar referenciado al nivel de renta del conductor).

En el siguiente vídeo se explica con más detalle la idea del proceso y del juego que se ha desarrollado para facilitar la participación:

Sistema de Gestión Web de Carreteras SmartRoads de Iternova: Toda la información conectada y centralizada para una gestión eficaz de carreteras

Contar con un sistema que permita a los gestores y trabajadores de la carretera tener toda la información que necesitan para desarrollar su labor de manera más eficaz en el día a día, es el objetivo del Sistema SmartRoads de ITERNOVA, la herramienta más completa del mercado para la gestión web de carreteras e infraestructuras. [Continuar leyendo]

Co-Aps, una aplicación móvil para controlar la densidad de gente en espacios públicos y ayudar a reducir la propagación del virus

Con participación de la Unión Europea (y la financiación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)), se está desarrollando la aplicación móvil Co-Aps que busca ayudar a reducir la propagación del virus gestionando la densidad de personas existentes en los transportes y espacios públicos, [Continuar leyendo]

SMARTPilot, el Sistema automático de inspección para la conservación y mantenimiento de carreteras de ALVAC, premio ACEX de carreteras en la categoría Asociados

Ayer lunes mostramos en Tecnocarreteras el ganador en la categoría general de los Premios ACEX a la Seguridad en la Conservación de Carreteras, y hoy queremos dar a conocer el sistema que se hizo con el reconocimiento en la otra categoría del premio, la categoría Asociados. [Continuar leyendo]