Conceptos innovadores en Transporte Urbano: Planificación y uso eficaz de intercambiadores e infraestructuras (3/5)


Siguiendo con la búsqueda de soluciones para conseguir una movilidad más eficiente, en esta ocasión vamos a centrarnos en los intercambiadores – para los que no estén familiarizados con el término, recomendamos la lectura de la entrada de la wikipedia – y en su necesaria adaptación para cumplir las exigencias de los usuarios en la actualidad.

Cuando hablamos de intercambiadores adaptados a los usuarios a lo que nos referimos es a conseguir espacios que permitan realizar los transbordos de forma rápida, de manera que se reduzca el tiempo de los desplazamientos, que cuenten con toda la información necesaria, y que sean seguros y de fácil acceso (resulta imprescindible la necesidad de garantizar la movilidad de las personas con algunas minusvalías) para todas las personas. Estas características van a facilitar el uso de las personas y la combinación de diferentes medios de transporte, buscando en cada momento el más óptimo para el fin deseado. 

Otro elemento que presenta importantes ventajas, y que facilita a promocionar el transporte en bicicleta es la creación de infraestructuras innovadoras para estas bicicletas en los intercambiadores. Cada día son más los usuarios que utilizan las bicicletas para sus desplazamientos, y la combinación de bicicleta con transporte público, muy demandada, podría experimentar un importante auge si se ofreciera un servicio integral en los intercambiadores que incluyera alquiler, aparcamiento, mantenimiento, carril bici y un acceso cómodo a la estación.

Por último, en el estudio llevado a cabo dentro del proyecto Niches+ se nos habla de las infraestructuras desarrolladas para sistemas innovadores de autobuses. Es importante tener en cuenta que las estrategias llevadas a cabo en algunas ciudades para dar prioridad a los autobuses han resultado muy eficaces. Gracias a esto se consigue reducir la duración de los trayectos, conseguir un servicio fiable con horarios mucho más precisos, y aumentar la satisfacción, y por tanto el uso, de los ciudadanos de estos medios de transporte. Todo ello, además, sin necesidad de invertir en desarrollar nuevas infraestructuras, sino únicamente planteando unas reglas de juego beneficiosas para estos transportes.

Ideas todas ellas de fácil implantación y no un excesivo coste económico, lo que esperemos anime a muchas ciudades a ir introduciéndolas en sus espacios, para mejorar la satisfacción de los ciudadanos.

Llevando la innovación al transporte urbano para mejorar la eficiencia del mismo (1/5)

Con el objetivo de dar a conocer iniciativas innovadoras en materias de movilidad en las ciudades, y poder implantar las mejores prácticas conocidas en otras urbes interesadas, se desarrolló el Programa Europeo Niches, que duró tres años - del 2008 al 2011 - durante los cuales se presentaron experiencias realizadas, entre otras ciudades, en Barcelona, Madrid o Bilbao. [Continuar leyendo]

Aprovechando su tercer aniversario, recordamos alguna de las secciones que se pueden encontrar en Wikivia, la enciclopedia online de las carretera

Parece que fue ayer, y sin embargo ya han pasado tres años desde que se presentó y dio a conocer el proyecto realizado por la Asociación Española de la Carretera para crear Wikivia, una Wikipedia centrada en el mundo de la carretera, que pudiera servir como espacio de información general para todos los interesados en el sector. [Continuar leyendo]

Dos proyectos de Acciona relacionados con el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, aprobados para ser implantados en los EEUU

Leemos en el interesante boletín semanal de la Plataforma Tecnológica de la Carretera cómo dos de los principales proyectos desarrollados por Acciona, relacionados con el desarrollo de carreteras sostenibles, han sido seleccionados para ser implantados por parte de la Administración Federal de Carreteras de los EEUU, lo que da una muestra más del potencial innovador de nuestras compañías. [Continuar leyendo]

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas. [Continuar leyendo]