Iniciativas planteadas en Finlandia para convertirse en una referencia de la movilidad sostenible


Mientras que en nuestro país seguimos sin encontrar un modelo productivo que pueda sustituir el problemático ladrillo, otros países de la UE, como Finlandia, hace años que vienen apostando por la tecnología y la innovación en todos sus sectores, con los excelentes resultados que ya conocemos.

En el caso que nos ocupa, Finlandia busca convertirse en una referencia mundial en movilidad sostenible, y para ello, además de otras iniciativas desarrolladas en este país relacionadas con las carreteras, de las cuales ya hemos hablado en el blog (pruebas de sistemas de comunicación C2X en entornos reales, ideas que se aplican con éxito para la gestión de la vialidad invernal, o su novedoso sistema de transporte público bajo demanda), buscan ser un referente de la movilidad limpia y eficiente.

Esta iniciativa, liderada desde el centro de investigación VTT (uno de los más grandes de Europa de estas características) pretende, por una parte, facilitar enormemente el uso del transporte público y su combinación, para conseguir formas óptimas de realizar cualquier desplazamiento, apostar por medidas de carsharing, y conseguir ir aumentando la cuota de vehículos eléctricos, para que todo este mix de acciones configure un entorno mucho más sostenible y adecuado con los objetivos que se buscan.

Los objetivos que se plantean es conseguir que para el año 2020 el número de vehículos eléctricos del país ronde el 15 %, con los híbridos recargables como destacados, y de igual forma contar con una flota de autobuses eléctricos y potenciar el uso de biocombustibles, hasta conseguir que el 20 % del transporte que se realiza utilice este combustible.

Igualmente, se está acelerando la introducción de sistemas como el eCall (pronto de uso obligatorio en toda la Unión Europea), y las iniciativas de Coches Comunicados (C2X), estableciendo zonas de prácticas para pulir todos estos desarrollos y poder extenderlos al resto del país.

Todo esto forma parte de un proyecto global, conocido como programa TransSmart, formado por microproyectos independientes, pero cuya unión configura un nuevo modelo de hacer las cosas, un nuevo transporte, y una nueva movilidad adaptada a las exigencias de los ciudadanos de esta nueva sociedad.

Sin duda, un modelo de país que habría que seguir muy de cerca, porque deberíamos tomarlo como referencia en la forma de trabajar en muchos sectores.

Lo que vino después de Zipcar, el alquiler particular de vehículos – Conferencia TED impartida por Robin Chase

Si en la charla de ayer, del 2007, Robin Chase nos hablaba de su empresa Zipcar, que ofrece una flota de vehículos propios para su alquiler por horas, unos años después, en la conferencia que dio en 2012, planteó su nuevo proyecto, más innovador y participativo: ¿por qué no permitir a cualquier usuario que pueda alquilar su vehículo cuando no lo necesite?. [Continuar leyendo]

Road Buddy, la app de IBM desarrollada para mejorar la seguridad en las carreteras

Con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras, y gracias al programa de búsqueda de emprendedores y partners que tiene en marcha desde hace tiempo, el gigante tecnológico IBM ha presentado la aplicación móvil Road Buddy, que pretende advertir a los conductores cuando existen posibles usuarios, los más vulnerables, que pueden estar en peligro, si su conducción no es la adecuada. [Continuar leyendo]

Una app móvil que permite usar el smartphone como proyector de información de interés de utilidad al conductor

Hace unos días mostrábamos en Tecnocarreteras la propuesta de realidad aumentada de Jaguar, para mostrar información de interés sobre la luna delantera de los vehículos, pero que tenía la limitación de ser una tecnología desarrollada en exclusiva para los vehículos Jaguar (al ser creada por su fabricante), y que todavía no estaba a la venta. Ante esto, ¿existe alguna alternativa que puedan utilizar los conductores de otros vehículos para contar con algo similar, y a poder ser de bajo coste?. [Continuar leyendo]

¿Cómo creen los expertos que serán los vehículos dentro de 20 años?

Interesante el artículo que leemos en Wired donde se reflejan las conclusiones del estudio realizado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) a más de 200 expertos del sector, que están convencidos de que la mayoría de vehículos de dentro de 20 años no tendrán ya retrovisores, bocina ni frenos de emergencia, y que un poco después ya no contarán ni siquiera con un volante o pedales para acelerar o frenar. [Continuar leyendo]

La era de la innovación libre y abierta – Conferencia TED impartida por Charles Leadbeater

La tecnología, y la enorme fuente de información abierta y disponible en todo momento que supone Internet, ha hecho que  cada vez más surjan innovaciones destacadas en los diferentes sectores por parte de aficionados (no profesionales que viven de ello), lo que supones una enorme fuente de posibilidades que muchas compañías ya están aprovechando. [Continuar leyendo]