Ingenieros españoles desarrollan un puente inflable mucho más ligero que las soluciones existentes, ideal para su uso en situaciones de emergencia


Con el objetivo de ofrecer una solución eficaz que permita unir zonas devastadas por inundaciones o terremotos, investigadores del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) han desarrollado un puente inflable de 14 metros, que pesa 5 toneladas (mucho menos que los existentes en la actualidad) y es capaz de soportar hasta 20 toneladas de peso.

Conseguir esta importantísima reducción del peso con respecto a las soluciones existentes ya en el mercado, ha sido capaz gracias a que la estructura de este puente ha sustituido el tradicional acero empleado, en lugar del cual se utilizan elementos textiles especialmente adaptados para soportar pesos de estas características.

Esta característica, unida al desarrollo modular del puente en partes que pesan menos de 150 kilos, módulos que además no precisan de maquinaria pesada para su montaje, hace que sea una solución óptima para situaciones de emergencia, facilitando al máximo la instalación de este equipo que permita unir zonas que han quedado incomunicadas. Sin duda, conseguir reducir entre cinco y seis veces el tiempo de montaje, el peso y el volumen del puente, es algo vital en escenarios donde cada segundo que pasa es importante.

Por este motivo, le auguramos un gran éxito al producto, que va a ser comercializado por la empresa Build Air (fundadada por Javier Marcipar, el director general de CIMNE),

A continuación, mostramos un vídeo demostrativo del producto:

 

Un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras recibe el V Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo

Uno de los principales premios del sector de la carretera, el que otorga la Fundación Española de la Carretera con el nombre de Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo, acaba de dar a conocer el proyecto premiado en su quinta edición, en este caso un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras. [Continuar leyendo]

Proyecto SCOPE, una plataforma cloud abierta para ciudades inteligentes, que puede ayudar a mejorar los sistemas de transporte y tráfico de la ciudad

Con el objeto de desarrollar una plataforma abierta, que permita utilizar la cada vez más importante cantidad de datos e información generados en lo que conocemos como la ciudad inteligente, y proporcionar un entorno que pueda ser utilizado en campos tan diversos como la gestión del transporte, la energía o los servicios sociales, en Estados Unidos se está desarrollando el proyecto SCOPE (siglas de Smart-city Clud-based Open Platform Eco-system). [Continuar leyendo]

Agenda de actuaciones y prioridades a realizar para desarrollar las carreteras y servicios del futuro

Con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permita abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de las carreteras en su transición al modelo de Carreteras Inteligentes, la organización IR2B (International Road Research Board) ha desarrollado una agenda de actuaciones y prioridades a realizar en los próximos años, que resulta de gran interés conocer. [Continuar leyendo]

Soluciones tecnológicas idóneas para realizar una gestión eficaz de la Vialidad Invernal

Poco a poco nos vamos acercando a la temida temporada de Vialidad Invernal, en la cual las malas temperaturas y la aparición frecuente - en determinados lugares - de nieve, complica de una forma considerable la gestión del tráfico en las carreteras, y obliga a las empresas y administraciones responsables de dar este servicio a disponer de los medios adecuados para hacerle frente. [Continuar leyendo]