MagicEye, un sistema de visión artificial para mejorar la seguridad en la conducción


Hoy presentamos el innovador desarrollo de la empresa Datik que, bajo el nombre de MagicEye, consiste en un sistema de visión artificial que alerta al conductor de posibles riesgos que se presentan en su trayecto, para evitar despistes o distracciones, y aumentar la seguridad en sus desplazamientos.

El sistema está compuesto por una cámara, un radar y un GPS, que permiten recoger toda la información de su entorno (personas, señales o posibles peligros, localizándolas y estableciendo el riesgo inherente a su distancia con el vehículo), para alertar al conductor, con sonidos y señales visuales, cuando se encuentra en zona de peligro, por estar demasiado cerca. Además, la integración de esta tecnología se puede realizar de una forma muy completa en el vehículo, de forma que también permite realizar vibraciones en el asiento del conductor, ante posibles situaciones de peligro.

MagicEye, como podemos ver en su página web, es un sistema bastante completo, que incluye la detección de peatones, ciclistas, vehículos o señales, el cálculo de la distancia de seguridad con otros vehículos, los cambios de carril involuntarios, así como un sistema inteligente que detecta y avisa al conductor ante posibles casos de fatiga o cansancio al volante.

Para conseguir conocer cuándo se está quedando dormido el conductor, el sistema supervisa los movimientos de los párpados y la cabeza del conductor, para poder detectar si está actuando de forma anormal, y tomar las medidas adecuadas para avisarle.

Además, no sólo funciona en modo local, sino que permite enviar toda la información (imágenes y datos) a una central, para poder tomar las medidas más adecuadas, no sólo respecto a los conductores, sino también en cuanto a rutas seguidas, y organización general de los desplazamientos.

En el siguiente vídeo se muestra el funcionamiento del sistema en un escenario real:

 

Pautas a seguir para integrar de forma correcta en las ciudades los carriles bici

Apostar por un transporte sostenible, que fomente el uso de medios limpios como la bicicleta, es algo en lo que prácticamente todos los responsables de movilidad están de acuerdo. Sin embargo, en la práctica, no es tan sencillo conseguir integrar de una forma correcta y eficaz los carriles-bici necesarios en las ciudades, sin provocar demasiadas molestias al resto de usuarios (peatones y conductores). [Continuar leyendo]

Proyecto TEV, ¿el transporte del futuro?

El conocido como proyecto TEV (Tracked Electric Vehicle System), consistente en unas vías, convenientemente adaptadas para que cualquier vehículo eléctrico o híbrido pueda incorporarse a ellas y, conocido el destino, comenzar a funcionar de forma autónoma, es otra de las innovadoras iniciativas que se están debatiendo en los Estados Unidos acerca de cómo debería ser el transporte del futuro. [Continuar leyendo]

Aplicando la realidad aumentada para la construcción y seguimiento de obras

Con el objetivo de mostrar ejemplos que pudieran convencer a la audiencia de que la realidad aumentada ha pasado de ser un elemento anecdótico a contar con un enorme potencial para muchos negocios, Marcos Fernández Marín, profesor del departamento de Informática y coordinador del grupo ARTEC del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de la Universidad de Valencia, realizó una interesante charla dentro de las jornadas Emtech España 2014 que se han desarrollado durante la pasada semana. [Continuar leyendo]

Un proyecto de Intel para desarrollar un sistema inteligente de iluminación que sólo ilumina las zonas necesarias de la vía en cada momento

Uno de los mayores problemas de conducir por la noche, y origen de muchos de los accidentes, es el relativo a la forma de tener una visibilidad óptima, que sólo se consigue cuando activamos las luces largas de nuestro vehículo, pero podemos deslumbrar a otros conductores que circulan de frente a nosotros. [Continuar leyendo]