Tecnología más potente para la mejorar las predicciones meteorológicas de AEMET (Agencia Española de Meteorología)


Poder predecir con exactitud el tiempo que va a hacer en los próximos días es algo de vital importancia para que los ciudadanos puedan planificar sus viajes, y para que los gestores de la carretera puedan organizar sus equipos y actuar, tanto de forma preventiva donde se considere necesario, como de forma reactiva para eliminar la nieve en aquellas zonas haya caído.

En Tecnocarreteras hemos comentado numerosas soluciones destinadas a ofrecer una información meteorológica más precisa a usuarios y gestores: Redes sensoriales en carreteras para control y seguimiento de condiciones meteorológicas, aportación de los ciudadanos, o proyectos de gestión inteligente de la información meteorológica, como el Meteosafety. Todos estos sistemas ofrecen una información más detallada y concreta, aunque específica a determinadas zonas o áreas de la carretera, por lo que para obtener una información general del tiempo, se suele recurrir a servicios comunes, siendo el de AEMET (La Agencia Española de METeorología) el más utilizado.

Precisamente para mejorar el servicio ofrecido, y poder predecir de forma más exacta el tiempo que va a haber en los próximos días, AEMET acaba de adquirir un nuevo equipo informático, mucho más potente que el existente en la actualidad (se estima que unas 75 veces más potentes), que ha costado 3.5 millones de euros (cifra alta, pero muy por debajo de los 130 millones gastados en Reino Unido), y va a ofrecer importantes ventajas:

  • Se obtendrá una importante mejora en la precisión de los cálculos realizados, pudiéndose contemplar escalas horizontales de un rango de 1 a 3 kms.
  • Permitirá monitorizar de forma más eficaz los fenómenos meteorológicos más severos, pudiendo lanzar avisos automáticamente por fenómenos adversos.
  • Proporcionará también, en tiempo real, predicciones sobre la dispersión de material contaminante en un supuesto de fuga accidental.
  • A pesar de tener una potencia muy superior al sistema actual, su consumo energético se reducirá en, aproximadamente un 30 %.

En la propia web de AEMET, ofrecen más información al respecto, que se puede consultar en el siguiente enlace.

Mejorando la fluidez del tráfico en las intersecciones gracias al uso de señales que anticipen lo que pasa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Minho (Portugal) ha desarrollado un modelo que demuestra las importantes ventajas que puede tener para el tráfico en intersecciones la colocación de señales previas (anteriores al semáforo oficial que regula la intersección), para que los conductores puedan anticipar lo que deben realizar. [Continuar leyendo]

Guide2wear, un proyecto europeo que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro

Gracias a la financiación europea (dentro del programa Era-Net Transport III Future Travelling), varias empresas europeas, entre la que se encuentra la española CodeSyntax, han desarrollado el proyecto Guide2wear, que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro. [Continuar leyendo]

El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI, una jornada técnica que se celebrará en Granada este próximo viernes

Organizado por la Diputación Provincial de Granada y la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, el próximo viernes 20 de Febrero se va a celebrar una interesante jornada técnica relacionada con los firmes de la carretera, que tiene por título El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI. [Continuar leyendo]