VI Simposio sobre explotación sostenible de túneles, en Zaragoza, del 11 al 13 de marzo


El próximo miércoles 11 de marzo comienza en Zaragoza el VI Simposio sobre explotación sostenible de túneles, organizado por la Asociación Técnica de Carreteras, para dar a conocer las mejores formas de gestionar y explotar los túneles, utilizando las últimas novedades y herramientas existentes.

El programa técnico se organiza en diferentes bloques temáticos, cuyas charlas se repartirán entre los tres días del congreso. Las categorías que se tratarán dentro del evento, son las siguientes:

  • Miércoles 11 de marzo: 
    • La Sostenibilidad en túneles de carretera
    • La mejora en la Gestión de los túneles
      • Optimización de los equipamientos
      • Gestión eficiente de recursos ante emergencias
      • Eficiencia en la Ventilación y la Iluminación de los túneles. Análisis de Riesgo
  • Jueves 12 de marzo
    • Modelos de explotación y optimización de la red de transporte
    • Incendios, Medio Ambiente y Seguridad
  • Viernes 13 de marzo
    • Eficiencia energética
    • Los Recursos Humanos. Formación y Eficiencia
    • </ul>

    Los interesados en inscribirse, pueden hacerlo a través de la Web de la Asociación Técnica de Carreteras, en el siguiente enlace. El coste (IVA no incluido) es de 740 ? para los socios de la asociación, y de 770 ? para los no socios.

Carreteras más silenciosas gracias a un novedoso material que reduce al máximo el sonido producido por el roce del vehículo con la vía

Aunque en varias ocasiones hemos tratado el problema del ruido provocado por el tráfico en las carreteras, y soluciones para mitigar o reducir el mismo, el proyecto que damos a conocer hoy, ya implantado en Dinamarca plantea una interesante innovación: No busca sólo que las personas  perciban menos ruido (atenuándolo con vegetación en los laterales de las vías u otras medidas), sino que realmente se produzca menos ruido en las carreteras. [Continuar leyendo]

SafetyGPS, un sistema para reportar incidencias de todo tipo geolocalizadas

La irrupción de los teléfonos inteligentes, con conexión a internet, y la simplificación de los sistemas tecnológicos hacen que, creando las condiciones necesarias, los propios ciudadanos sean una fuente de información ideal para reportar problemas e incidencias que detectan en sus calles, vías o ciudades.</p> Esta idea, de la que ya hablamos en otra entrada de Tecnocarreteras (Convirtiendo twitter en el mejor aliado de los gestores de tráfico y los usuarios de las vías), es la base del servicio SafetyGPS, finalistas en los Premios Fundetec dentro de la categoría de mejor proyecto de entidad privada para el fomento de la ciudad inteligente. [Continuar leyendo]

Un algoritmo de tráfico que demuestra que, en ocasiones, la forma más rápida de llegar a un sitio es reduciendo la velocidad

En numerosas ocasiones, los atascos de tráfico provocados en las carreteras por obras o accidentes, duran un tiempo muy superior al empleado en despejar la carretera, debido fundamentalmente a que los vehículos que llegan por detrás, cuando el tráfico está detenido, deben frenar de forma mucho más rápida de lo que aceleran los que se ponen en marcha. [Continuar leyendo]

Cámaras de vigilancia móviles asociadas a un sistema GPS de localización, una tecnología sencilla pero muy útil en las carreteras

Los trabajos realizados para la conservación y explotación de las carreteras obligan a que, en numerosas ocasiones, vigilantes y técnicos deban recorrer las carreteras en los vehículos, para comprobar el estado de las mismas, atender posibles incidencias o realizar trabajos de todo tipo. Esta continua presencia en las carreteras puede ser doblemente aprovechada si se… [Continuar leyendo]

In4Mo, una plataforma integral de gestión de tráfico que analiza, gestiona y unifica los datos recogidos de todo tipo de dispositivos

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, liderado por Jaume Barceló, ha desarrollado un novedoso sistema de información que busca gestionar de una forma más eficaz la movilidad de personas y vehículos, aprovechando toda la información obtenida de instrumentos y tecnologías ya implantadas en la ciudad. [Continuar leyendo]