Cinco innovadores proyectos optarán al premio de la Fundación Línea Directa a la mejor idea empresarial relacionada con la Seguridad Vial


Si hace un par de meses mostrábamos la iniciativa que había lanzado la Fundación Línea Directa para premiar y potenciar la mejor idea empresarial relacionada con la seguridad vial, ahora ya se han dado a conocer los finalistas de este interesante proyecto, algunos de los cuales ya hemos dado a conocer en esta página.

Esta iniciativa ha causado gran impacto e interés entre las empresas, fruto de lo cual hasta 60 candidaturas han decidido presentarse, de las cuales 5 han sido finalmente las finalistas que competirán por el premio:

  • Car Angel, la caja negra para los vehículos, de la que ya hablamos en su día en Tecnocarreteras.
  • DC Technology, un equipamiento especialmente diseñado para hacer más visibles a los conductores de bicicletas y motos, que se puede incorporar cualquier tipo de ropa.
  • DI-Jep Muting, una aplicación móvil para poner en silencio el teléfono del conductor mientras está al volante y evitar distracciones.
  • Euraslog, un sistema de retención infantil desarrollado específicamente para su instalación en cualquier asiento de los autobuses.
  • Okhelmet I, un innovador modelo de casco mucho más fácil de quitar de la cabeza de los motoristas heridos en accidente, para evitar problemas adicionales.

Estos cinco finalistas tendrán que demostrar, en el formato de elevator pitch (una exposición muy corta) que son la idea más viable, escalable y útil para contribuir a la mejora de la seguridad vial, de forma que sean capaces de convencer a los expertos de que son merecedores del premio final.

Sin duda, los beneficios – no sólo económicos – del premio van a suponer un importante empujón al proyecto elegido, facilitando su acceso al mercado.

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Sistema experto para la toma de decisiones y análisis económico de las mismas (2/2)

Las funcionalidades que mostramos ayer en el módulo de gestión de firmes y pavimento integrado en SmartRoads nos sirven para contar con toda la información y datos de los firmes (tanto actuales como pasados) bien organizada, así como gestionar de una forma correcta todo lo relativo a las auscultaciones a realizar, para comprobar el estado actual del pavimento [Continuar leyendo]

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Inventariado, actividades a realizar e informes (1/2)

Una de las prioridades que tiene cualquier gestor de la carretera es garantizar que el firme o pavimento de las mismas está en unas condiciones adecuadas para la circulación, siendo capaz de arreglar pequeños problemas a tiempo para evitar tener que acometer complejas y caras labores de rehabilitación por no haber realizado un mantenimiento correcto. [Continuar leyendo]

Congreso InterCISEV, centrado en la formación y educación en materia de Seguridad Vial, en Madrid del 15 al 17 de junio

Con el objetivo de crear un congreso especializado en la formación y educación relacionada con la seguridad vial, en todos sus ámbitos, este año se va a poner en marcha la primera edición del Congreso Inter-CISEV, que se celebrará a partir de ahora en años alternos, para no coincidir con los Congresos CISEV tradicionales. [Continuar leyendo]

Retos a los que habrá que hacer frente en los próximos años relacionados con la conservación de carreteras, el transporte y el tráfico

Siempre que pensamos en el futuro relacionado con la gestión de carreteras y el tráfico, tenemos la optimista visión de que las cosas estarán mucho mejor, se realizarán mejor los trabajos de conservación y explotación de carreteras, el tráfico será más fluido y, en general, todo funcionará de una forma más eficaz. [Continuar leyendo]