Software para facilitar el cálculo de la Huella Energética asociada al tráfico en cualquier carretera


En un entorno de recursos energéticos limitados, y de contaminación excesiva, es necesario contar con herramientas que permitan predecir la huella energética asociada a diferentes actividades, para de esta forma también ser capaces de realizar dichas actividades de la mejor forma posible.

Para conocer al detalle la huella energética de una autopista, investigadores del Centro Transyt (Universidad Politécnica de Madrid), han desarrollado un software denominado HERA acrónimo de Huella Energética Operación Autopistas, que es exactamente lo que calcula el programa.

La aplicación desarrollada permite conocer, para diferentes estimaciones de tráfico y condiciones, los consumos (de combustible y energéticos) estimados, así como las emisiones contaminantes asociadas, para poder comparar los datos de las distintas opciones, y poder tomar medidas o alternativas más ventajosas.

El sistema además puede ser utilizado para obtener esta información en cualquier tramo de una carretera, de forma que su uso se puede extender a cualquier parte de la red viaria, sirviendo para que los gestores de las carreteras puedan tener una nueva herramienta que ofrece datos que deben ser tenidos en cuenta para la gestión de las variables – velocidad, rutas alternativas, etcétera – que pueden ser empleadas.

Si en su día ya mostramos en Tecnocarreteras sistemas que permitían conocer, o predecir, la contaminación en cualquier escenario, gracias a Hero, las opciones se amplían y se añade también la información relacionada con los consumos asociados, que ofrece una visión más global de todo el problema.

Usando la lignina para crear un asfalto más económico, sostenible y resistente

Un equipo de investigadores holandeses, liderado por Ted Slaghekm, acaban de presentar en la Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química, los interesantes resultados obtenidos en su investigación, acerca de la posibilidad de utilizar la lignina, un polímero que se encuentra en las células de las plantas, para fabricar un asfalto más ecológico, pero también más resistente a las inclemencias del tiempo.  [Continuar leyendo]

Cinco innovadores proyectos optarán al premio de la Fundación Línea Directa a la mejor idea empresarial relacionada con la Seguridad Vial

Si hace un par de meses mostrábamos la iniciativa que había lanzado la Fundación Línea Directa para premiar y potenciar la mejor idea empresarial relacionada con la seguridad vial, ahora ya se han dado a conocer los finalistas de este interesante proyecto, algunos de los cuales ya hemos dado a conocer en esta página. [Continuar leyendo]

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Sistema experto para la toma de decisiones y análisis económico de las mismas (2/2)

Las funcionalidades que mostramos ayer en el módulo de gestión de firmes y pavimento integrado en SmartRoads nos sirven para contar con toda la información y datos de los firmes (tanto actuales como pasados) bien organizada, así como gestionar de una forma correcta todo lo relativo a las auscultaciones a realizar, para comprobar el estado actual del pavimento [Continuar leyendo]