Autor: César Hinojosa

Proyecto Trustonomy, buscando aumentar la seguridad y confianza en los vehículos autónomos


A pesar de todos los avances tecnológicos en el transporte autónomo, todavía estamos lejos del escenario en el que los vehículos circulen por nuestras ciudades sin necesidad de conductor, y para ello se precisa reforzar diferentes aspectos.

Para acelerar este proceso de adopción del vehículo autónomo se ha desarrollado el Proyecto Trustonomy (confianza + autonomía en inglés) que busca aumenta la seguridad, la confianza y la aceptación de los vehículos autónomos, a través de un enfoque bien integrado e interdisciplinario.

El Proyecto Trustonomy va a investigar, configurar, probar y evaluar, en términos de rendimiento, ética, aceptabilidad y confianza, diferentes tecnologías y enfoques relacionados con la movilidad autónoma. Esto se hará a través de estudios de simulador y de campo, en una variedad de escenarios de conducción autónoma que permita cubrir diferentes tipos de usuarios (en términos de edad, género, experiencia, etc.), modos de transporte por carretera (automóviles privados, camiones , autobuses, etc.), niveles de automatización y condiciones de conducción, entre otros.

Igualmente, se trabajará de forma muy específica en tratar de eliminar o reducir al máximo todas las vulnerabilidades que van a tener estos vehículos autónomos que cuentan con hardware y software que puede ser hackeado, y de aumentar la seguridad también en este punto.

Para permitir y facilitar el desarrollo de este proyecto que durará tres años, la Unión Europea lo ha financiado con 3.9 millones de euros, dentro de su línea H2020,

Semáforos inteligentes que detectan la presencia de peatones, y adaptan sus ciclos en función de las necesidades de cada momento

Los tradicionales sistemas de semáforos utilizados para regular el tráfico cuentan con un gran problema que los hace ineficientes: Al no poder comprobar en cada momento las necesidades (de flujo de vehículos y personas), muchas veces ocurre que hay semáforos en rojo para peatones, cuando no pasan vehículos, o viceversa. [Continuar leyendo]