Autor: César Hinojosa

Un autobús urbano a la última


Para evitar los cada vez más frecuentes problemas que surgen dentro de los autobuses urbanos (robos a pasajeros, o gente que se cuela sin pagar el abono, entre otros), la empresa DBus ha decidido modernizar su flota, integrando un completo sistema de videovigilancia pionero en este tipo de vehículos.

El sistema está conformado por los siguientes elementos:

  • Cuatro cámaras, colocadas estratégicamente para filmar el interior y el exterior de cada autobús, que permiten filmar lo que ocurre en cada punto del mismo.
  • Sistema centralizado que recoge la información de las cámaras, que puede visualizarse en tiempo real, o ser consultada con posterioridad. Gracias a este sistema, se ha podido detener a varios pasajeros cometiendo algún delito, como robos o infracciones de otro tipo.
  • Otros servicios avanzados: El sistema, junto con el uso principal para el que se ha implantado (control y vigilancia), permite disponer de otra serie de servicios que también son de una gran utilidad:
    • Permite generar alarmas en tiempo real.
    • Gracias a la cámara frontal, que graba la carretera de frente, se puede identificar el lugar exacto donde se está produciendo un accidente de tráfico, y gestionar de manera inmediata la intervención de los servicios de emergencia y de orden público.
    • Las imágenes que suministra cada vehículo, los convierten en una fuente continua de información del tráfico.

En definitiva, gracias a un uso inteligente de una tecnología muy conocida, se ha podido convertir a los autobuses urbanos en lugares más seguros y que ofrecen un importante servicio añadido tanto a sus pasajeros, como al resto de la ciudadanía.

 

Diseñando la autopista del futuro: Proyecto FOTSIS (2/2)

Si ayer dimos a conocer en esta web el proyecto OASIS, cuyo objetivo era abordar el diseño de la autopista del futuro, y cuya elaboración finaliza este año, hoy vamos a dar a conocer el proyecto que pretende continuar varias de las líneas de investigación seguidas en el proyecto anterior, profundizando en ellas y añadiendo nuevos servicios.

El proyecto FOTSIS (European Field Operational Test on Safe, Intelligent and Sustainable Road Operation), que se engloba dentro de las iniciativas FOT para transporte, tiene como objetivo realizar un despliegue real de 7 servicios cooperativos vehículo-infraestructura, para facilitar el intercambio de información entre un vehículo y la autopista por la que circula con el fin último de mejorar la seguridad y la gestión de la movilidad en estas vías.
En concreto, el proyecto busca impulsar el desarrollo y la estandarización a gran escala de servicios cooperativos entre la infraestructura y el vehículo que, mediante el uso de nuevas tecnologías, faciliten el intercambio de información entre el centro de control de la autopista y los dispositivos instalados en los vehículos, todo ello con el fin de mejorar la seguridad y la gestión del tráfico.

De la misma manera que el proyecto OASIS, liderando este proyecto se encuentran las empresas OHL, ACS e Iridium, junto con otro grupo de empresas y centros de investigación, que conforman un total de 23 empresas y organismos. Este proyecto va a contar con ayudas públicas europeas de 13 millones de euros, al haber sido seleccionado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria 'Mobility of the Future' sobre nuevas tecnologías para el transporte por carretera. [Continuar leyendo]

Diseñando la autopista del futuro: Proyecto OASIS (1/2)

Con el objetivo de abordar el diseño de la autopista del futuro, las principales empresas y grupos de investigación del sector (un total de 16 empresas y 16 grupos, entre las que destacan OHL, ABERTIS o INDRA, entre otras), han venido desarrollando durante estos años el proyecto de I+D+i OASIS, que cuenta con un presupuesto total de 30,5 millones de euros y fue seleccionado por el CDTI como uno de los proyectos CENIT 2008.

El proyecto OASIS, cuyas siglas hacen referencia a Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles, pretende alcanzar niveles de seguridad, servicio al usuario y sostenibilidad muy superiores a los actuales, teniendo las diferentes fases del ciclo de vida de una autopista: planificación, diseño, construcción, explotación y deconstrucción. [Continuar leyendo]

Google Weather, nuevo servicio de información meteorológica para Google Maps

En Tecnocarreteras siempre hemos sido grandes defensores de Google Maps, el servicio web de mapas de Google, cuyas características lo convierten en un elemento indispensable para los gestores de carreteras, donde pueden y geolocalizar los equipos destinados a la gestión de la vialidad (gps, cámaras, estaciones), así como posicionar todos los elementos de las carreteras.

Si a las opciones ofrecidas "de serie" por este sistema (velocidad, cartografía actualizada, sistema abierto que facilita la introducción de datos propios, entre otras), añadimos las numerosas mejoras que van incorporando los desarrolladores de Google al sistema, nos encontramos con un software imprescindible.

De estas actualizaciones hemos ido hablando en tecnocarreteras, conforme iban incorporándose al sistema, informando de Google Transit (información útil del transporte público), Google Map Maker (mapas creados por los usuarios), o Google Traffic (información del tráfico en tiempo real).

Hoy presentamos un nuevo servicio incorporado a Google Maps, de nombre Google Weather, que permite consultar la previsión meteorológica en todo el mundo. La información la obtiene Google de la web de meteorología weather.com, y la ofrece de forma gráfica en su sistema (indicando el estado, soleado, nublado, lluvioso, etcétera), así como numérica (indicando los grados), activando la capa correspondiente.
Junto con esta información básica, el usuario puede conocer información más avanzada, como la previsión de cuatro días, o datos de humedad y viento, entre otros.

A continuación mostramos un vídeo explicativo del sistema [Continuar leyendo]

I+D para conseguir carreteras más sostenibles

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y seguridad en las infraestructuras viarias, en el que por suerte cada día están más concienciados los ciudadanos y empresas, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han firmado un convenio de colaboración que se desarrollará a través de 7 convenios para realizar proyectos de I+D+i, y una inversión total de 2,3 millones de euros.

Estos convenios se engloban dentro del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013), que incide en la necesidad de llevar a cabo prácticas generalizadas más sostenibles en la construcción de carreteras, contemplando medidas como el impulso del reciclado de materiales y el aprovechamiento de residuos para eliminar vertidos, la utilización de firmes agotados como materia prima para producir nuevos firmes o la reutilización de neumáticos desechados en la elaboración de capas de rodadura más elásticas y silenciosas, entre otras.

Algunas de estas medidas, desarrolladas específicamente en los convenios de colaboración, fueron presentadas en la I Jornada de I+D+i en Ingeniería Civil, celebrada en Granada el pasado junio, y con título "Desarrollo y Sostenibilidad en la Red Viaria Andaluza". Entre las ponencias más destacadas de esta jornada, podemos indicar: [Continuar leyendo]

Agenda de Vialidad (9/14)

Dentro de la explotación de carreteras, la Gestión de la Vialidad tiene como objetivo coordinar y desarrollar las actuaciones necesarias para facilitar, o en su caso hacer posible, la operación de los vehículos en las infraestructuras viarias, en condiciones adecuadas de seguridad y fluidez.

La necesidad de asegurar la seguridad vial hace que estas actuaciones tengan establecidos plazos de resolución muy cortos, por lo que deben acometerse sin dilación. Habitualmente los tiempos de resolución máximos permitidos están establecidos en la Carta de Servicios de la Vialidad.

Con objeto de optimizar los recursos técnicos y humanos disponibles para estas tareas, es necesario que los gestores dispongan en todo momento de información actualizada y fiable, tanto de los problemas detectados como del estado de los trabajos en curso para su resolución. Entre otras acciones, el sistema debe permitir: [Continuar leyendo]

AutoNOMOS el coche que se conduce…CON LA MENTE

Aunque muchos de los innovadores sistemas que presentamos en estas páginas resultan sorprendentes, y casi salidos de alguna película futurista de ciencia ficción,  sin duda el sistema que hoy vamos a mostrar, a cuya información hemos llegado a través de la web noticias.coches.com, no va a dejar indiferente a nadie.

AutoNOMOS se llama el coche que se conduce...CON LA MENTE. Es decir, sin necesidad de usar ni las manos, ni los pies. Veamos un poco más del proyecto: [Continuar leyendo]

Importantes contratos de conservación de Fomento para mejorar la seguridad vial

Con el objetivo de incrementar la seguridad vial, el Ministerio de Fomento ha licitado 18 contratos de conservación y explotación, en diferentes puntos de la Red de Carreteras del Estado, con un importe global superior a los 367 millones de euros, lo que da muestras de la importante inversión acometida.

Estos contratos contemplan, entre otros, los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, alumbrado y señalización.

Indicamos a continuación los tramos que se van a licitar, aunque se puede obtener una información más detallada de los mismos en la página web del ministerio. [Continuar leyendo]

Próxima jornada técnica sobre Gestión medioambiental de los contratos de conservación

Bajo la organización de la Asociación Española de la Carretera (AEC), y con la colaboración de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), se celebrará el próximo 18 de octubre en Santa Cruz de Tenerife la jornada técnica "La gestión medioambiental de los contratos de conservación". Entre los temas que serán… [Continuar leyendo]

Florida invierte en carreteras inteligentes

Con el objetivo de contar con los medios que les permitan gestionar de una forma más eficaz el tráfico, ayudar a los conductores en sus viajes y responder más rápido ante posibles accidentes, los responsables de carreteras de Florida han aprobado una inversión de 60 millones de dólares en tecnología para sus carreteras.

Dos son los principales objetivos que se plantean con esta inversión:
    * Prevenir el número de accidentes en la zona, proporcionando a los conductores la información actualizada y de interés que pueden demandar en cada momento, así como las mejores rutas para llegar a su destino (en función del estado del tráfico, condiciones meteorológicas y otros elementos).
    * Optimizar la labor de los responsables de gestionar el tráfico, para coordinar más eficazmente el mismo, y poder actuar de forma más rápida ante accidentes y emergencias.

Los diferentes equipos implantados, centralizados en un sistema inteligente que coordina la información y la envía a cada dispositivo, proporcionan en tiempo real los datos de interés que precisan los conductores:
    -> Letreros electrónicos que informan de las condiciones meteorológicas.
    -> Pantallas multimedia que avisan en tiempo real de las incidencias del tráfico.
    -> Sistemas de información de tráfico y tránsito entre varios puntos.

Aunque esta información se puede consultar en otros servicios (Google Trafic, por ejemplo), tiene el inconveniente de que no todos los usuarios cuentan con teléfonos o equipos informáticos que permitan el uso de estos servicios, y que los conductores precisan una información actualizada al instante.
Esta importante inversión pretende sentar las bases que permitan integrar nuevos dispositivos, para que los ciudadanos de Florida puedan tener una carretera inteligente, que les ofrece la información que precisan en cada momento. [Continuar leyendo]