Autor: César Hinojosa

Aplicaciones software relacionadas con el tráfico o las carreteras – Resumen del año 2011


El auge de los teléfonos inteligentes y tabletas, la paulatina «liberación» de datos públicos de interés (cámaras, vehículos, tráfico) por parte de las organizaciones, y el interés de los consumidores en contar con aplicaciones que les facilite realizar sus viajes (indicando las condiciones del tráfico-medioambientales, o contando con navegadores que integran información aportada por los usuarios), ha permitido que cada día nos encontremos con nuevos e interesante desarrollos web y móviles relacionados con la gestión del tráfico, las carreteras y la seguridad vial.

A continuación, vamos a mostrar los principales sistemas web y aplicaciones móviles que hemos presentado este año:

  • Software para la gestión y explotación integral de las carreteras, por parte de los responsable de la Administración, y de las empresas concesionarias de los diferentes tramos: Sistema SGWC
  • Software relacionado con el conocimiento del tráfico:
    • Tráfico NO!, aplicación que permite conocer el estado real del tráfico, integrando la información proporcionada desde la DGT y Google Traffic.
    • Tuitrafico, complementando la potencia de twitter, y la información suministrada por todos los usuarios, para mejorar la propia información ofrecida por la DGT.
    • Traffic-vision, es una plataforma para la mejora de la gestión del tráfico, que procesa las imágenes recibidas de las cámaras de tráfico de la DGT para convertirla en información que pueda ser interpretada de forma automatizada, de manera que se conozca la congestión del tráfico de una zona concreta.
    • iVia DGT, que permite tener un control del tráfico al instante. , pudiendo acceder a la zona de las carreteras (o provincia) deseada y ver toda la información de interés (congestión de tráfico, inclemencias meteorológicas, o cualquier problema que pueda dificultar la normal circulación)
    • RACC Infotransit, que ofrece una completísima información del tráfico y los elementos relacionados en las rutas de España y Europa (cámaras, incidencias,radares,gasolineras, etc.), con la garantía que ofrece la racc.
  • Software relacionado con navegadores:
    • Waze, una comunidad social de usuarios, que comparte información del estado de las carreteras que obtiene automáticamente del GPS del teléfono (conoce si hay atasco por el tiempo de ir de un lugar a otro, y comparte automáticamente esa información con todos los usuarios).
    • Wikitude, el navegador que incorpora imágenes reales de las carreteras. El sistema integra el navegador con una cámara (la del dispositivo multimedia en el que está instalada la aplicación), que permite visualizar lo que está pasando en tiempo real en la carretera, a la vez que se le marca la ruta a seguir al conductor.
    • Navegadores que utilizan la visión artificial:
      • iOnRoad, se trata de un navegador inteligente, combina la información visual (recogida  por la cámara del móvil) con la velocidad del vehículo y posición (obtenida del GPS) para indicar el camino a seguir, de manera que esté libre de obstáculos.
      • Augmented Traffic View, desarrollo Android que permite combinar la información del tráfico (obtenida de Internet), con las imágenes de las carreteras tomadas en tiempo real (de la cámara del móvil), y con los datos del GPS, con el objetivo de ofrecer rutas más rápidas y eficientes que las del propio navegador.
  • Otras aplicaciones:
    • Sistema Hermes, que se trata de un dispositivo inteligente, que se implanta en el vehículo, y permite monitorizar y controlar por completo el comportamiento del conductor, almacenando todos los parámetros y variables relacionadas, para poder detectar cuando circula de forma errática por alguna zona concreta pudiendo avisarle
    • Bump, aplicación que permite que los conductores se puedan comunicar entre sí, una vez que se han dado de alta en el sistema. De esta forma, si deseas decirle algo al conductor que tienes delante, es tan sencillo como indicar el número de la matrícula y poner el mensaje que deseas hacerle llegar.
    • G-Park y Find My Car Lite, son dos aplicaciones creadas con el objetivo de que podamos localizar nuestro coche, en el lugar donde lo hemos aparcado. Cuando aparcamos, tomamos una foto al coche con la aplicación, que geolocaliza el lugar, y permite luego encontrarlo.

 

Innovaciones tecnológicas desarrolladas para integrar en los vehículos – Resumen del año 2011

La tecnología integrada en los vehículos es uno de los sectores que presenta cada año un mayor número de innovaciones y nuevos desarrollos, debido fundamentalmente a que los usuarios cada día son más exigentes en la elección de su vehículo, y mejoras en la seguridad o en los medios de entretenimiento que ofrecen, pueden decantar la compra.

Veamos alguno de estos interesantes desarrollos, que es muy probable que pronto empiecen a comercializarse, en los nuevos modelos de vehículos que llegarán a nuestro mercado en el 2012: [Continuar leyendo]

Nuevos materiales utilizados en la construcción (o para otros aspectos relacionados) de las carreteras – Resumen del año 2011

El mundo de las carreteras, y en concreto los materiales usados en ellas, no puede ser ajeno a la demanda existente en la actualidad de mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Junto a estos requisitos generales, se encuentran otros específicos a las carreteras, como son la baja sonoridad, la alta adherencia, o la regularidad longitudinal, que también deben ser tenidos en cuenta. Para dar solución a todas estas demandas, se están impulsando soluciones susceptibles de ser implantadas en el medio plazo, como pueden ser:

Tecnología para la carretera relacionada con la mejora de la seguridad vial, la movilidad y el tráfico – Resumen del año 2011

La seguridad vial es el mayor problema que hay que solucionar en nuestras carreteras, y al que se deben destinar los mayores esfuerzos y las mayores partidas presupuestarias. El gran aumento de vehículos en nuestro país en las últimas décadas, obliga a tomar medidas que permitan gestionar de una forma más eficaz el tráfico de las regiones, mejorar la seguridad de los conductores, y evitar en la medida de lo posible los sufridos atascos, que son además uno de los elementos que más pérdidas económicas ocasionan.
Es necesario combinar las medidas de gestión del tráfico (por parte de los responsables, mejorando la red de carreteras y la gestión óptima del transporte) y suministrar una información de calidad y en tiempo real a los usuarios, que les ayude a planificar sus rutas.

Numerosos son los proyectos en la línea de ofrecer mayor información (en tiempo real) a los conductores, que les permita planificar sus rutas, mejorar su conducción, y aumentar la seguridad al volante.

Como ejemplos destacados de esta sección, podemos indicar: [Continuar leyendo]

Tecnología para la carretera relacionada con la energía, la sostenibilidad y el medio ambiente – Resumen del año 2011

Durante esta semana, última del año, vamos a ofrecer un resumen de los diferentes temas tratados en esta web, que permita conocer de un vistazo aquellas tecnologías, desarrollos o servicios que más han llamado nuestra atención, y pueden resultar de una mayor utilidad en un futuro.

Debido al importante número de sistemas y dispositivos que hemos venido presentando, vamos a presentar los siguientes bloques temáticos: [Continuar leyendo]

Premios, reconocimientos y menciones otorgadas en el año 2011

Varios han sido los premios otorgados durante el año 2011, reconociendo aquellos sistemas innovadores que han contribuido a mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras, o aquellos que van a permitir en un futuro contar con unos dispositivos más inteligentes, que faciliten el tráfico en nuestras vías.

La feria Trafic, una de las más importantes del sector de la tecnología para carreteras, otorgó sus premios en las categorías más destacadas:

Resumen del año 2011

Se acaba el 2011, y toca hacer un resumen de lo tratado en estas páginas durante este interesante año. Los lunes los hemos venido dedicando a dar a conocer conceptos, servicios o instrumentos relacionados con las carreteras (software para gestionarlas de forma eficaz, sistemas inteligentes de transporte y mecanismos para mejorar la seguridad vial), así como explicar de una forma sencilla su funcionamiento.

Algunos de los temas más destacados que hemos explicado han sido los siguientes: [Continuar leyendo]

SAERVI, aprovechando la infraestructura de las carreteras para generar energía limpia

La progresiva concienciación del ser humano sobre la necesidad de contar con un entorno más sostenible, y los problemas asociados a algunas fuentes de energía utilizadas en la actualidad (precio,contaminación y recursos finitos), está propiciando la irrupción de numerosas iniciativas destinadas a adaptar la propia infraestructura de la carretera para  permitir la generación de energía.

Algunos de los proyectos que van en esta línea, como el de "carreteras solares" y el de "carreteras que generan electricidad", son soluciones muy ambiciosas que precisan implantar nuevos materiales en las vías (cambiar el tipo de pavimento), para permitir que la propia vía sea la fuente de energía.

En el caso del proyecto SAERVI, se trata de algo más sencillo (y por tanto fácil de implantar), aprovechar las zonas colindantes a la carretera para instalar placas solares y pequeños aerogeneradores. La idea es aprovechar la propia infraestructura existente para generar una energía limpia que puede dar múltiples servicios (desde los habituales, hasta servir de alimentación de los vehículos eléctricos a medio plazo, como forma de popularizar su uso). De esta manera, no se necesita contar con grandes terrenos independientes (como los necesarios para las placas solares), sino que se hace un aprovechamiento eficaz de unas zonas (bordes de la carretera), que de otra manera estarían completamente desaprovechados.

Un proyecto más sencillo que otros en esta línea, pero precisamente por eso, quizás mucho más viable, para empezar a apostar de verdad por el uso de fuentes alternativas de energía. [Continuar leyendo]

Dos nuevos inventos para mejorar la visibilidad, y por tanto la seguridad, de nuestros ciclistas

Si hace unos días hablábamos en este blog del modelo de bicicleta autoiluminada revolight, hoy vamos a presentar otras dos nuevas innovaciones que nos hemos encontrado, para mejorar la seguridad de nuestros ciclistas.

No es extraño que cada vez estemos viendo más dispositivos que vayan en esta línea, ya que los ciclistas son posiblemente el elemento más vulnerable de nuestras carreteras, debido a su fragilidad (al no ir dentro de ninguna estructura), y principalmente a que muchas veces son difíciles de ver por parte de los conductores. Precisamente, para mejorar esta visibilidad, surgen estos dos nuevos desarrollos: [Continuar leyendo]