Autor: César Hinojosa

Curso de técnico COEX (Ejecución, Maquinaria y Señalización de las operaciones de conservación de carreteras)


Si durante las pasadas semanas, en este curso de técnico COEX, dábamos a conocer cómo se gestionan los diferentes trabajos necesarios para conservar y explotar las carreteras, muy relacionados con el uso de herramientas tecnológicas que facilitaran el control y coordinación de los trabajos, para poder ofrecer un curso completo de técnico COEX, vamos a ofrecer hoy la información necesaria para conocer cómo se deben ejecutar los trabajos en la carretera.

Debido a que estas acciones están menos relacionadas con los sistemas tecnológicos (que son la base de Tecnocarreteras), indicaremos simplemente el índice de cada uno de los capítulos relacionados, junto con el pdf donde aquellos interesados pueden obtener una información más detallada de los mismos:

  • La ejecución de operaciones de conservación:
    • Índice:
      • Colocación de señal vertical.
      • Colocación de barrera metálica de seguridad.
      • Operaciones de vialidad invernal.
      • Doble tratamiento superficial.
      • Tratamientos superficiales con lechada bituminosa (slurry).
      • Marcas viales “SPRAYPLASTIC”
      • Fresados.
      • Limpieza de cunetas.
      • Parcheos
      • Reparación de obras de fábrica.
      • Segado.
      • Sellado de grietas.
    • Ficheros donde se puede descargar el tema completo:
  • Maquinaria para operaciones de conservación de carreteras:
    • Índice:
      • Prólogo.
      • Generalidades.
      • Descripción de la maquinaria
    • Ficheros donde se puede descargar el tema completo:
  • Señalización de obras en operaciones de conservación de carreteras:
    • Índice:
      • Introducción.
      • Legislación aplicable.
      • Fundamentos generales de la Señalización de obra.
      • Limitación de la velocidad.
      • Cierre de carriles a la circulación y desviación a carriles provisionales.
      • Elementos de señalización, balizamiento y defensa.
      • Balizamiento.
      • Señalización de obras fijas.
      • Señalización móvil de obras.
    • Ficheros donde se puede descargar el tema completo:

Fuente de los artículos: Curso de técnicos COEX del Ministerio de Fomento, disponible en la Web de la Demarcación de Carreteras de Aragón

 

Si vas a una cena con tu coche y te pasas con las copas, no te preocupes, la moto-taxi se encarga de todo

Existen ocasiones en las que uno tiene una cena o celebración con la familia y amigos, y por comodidad, pensando que no va a beber, decide acudir en su propio coche. Por desgracia, a veces las cosas toman otro cariz, la celebración se anima, y lo que iba a ser una tranquila reunión de amigos se convierte en una noche alegre donde se toman algunas copas.

Hasta ahora, cuando esto pasaba no quedaba más remedio que dejar el coche aparcado en el hotel/restaurante y volver a casa utilizando un transporte público (autobús o taxi), con el problema adicional de que al día siguiente era necesario acudir a por el vehículo (pagando el coste de toda la noche, y sumando las molestias de ir de propio).

Precisamente para ofrecer una solución mucho más útil para los conductores, la empresa Rapimoto ha desarrollado un innovador servicio que permite a los usuarios ser trasladados a cualquier sitio en su propio automóvil. Gracias a sus motos "plegables", pueden ir a cualquier lugar, dejar la moto en el maletero del vehículo, y llevar al propietario del vehículo al sitio indicado (en su propio coche). De esta forma, el conductor cuenta con la enorme ventaja de tener el coche ya en su domicilio, evitando las numerosas molestias de tener que ir a recogerlo al día siguiente.

Este sistema, que está triunfando en los Estados Unidos y en otras zonas de Europa, como Londres, va a comenzar su andadura en Castellón, con la idea de ir expandiéndose al resto de ciudades de España.

Sin duda, una original iniciativa que esperemos también ayude a que los usuarios no se planteen coger el coche si han bebido. [Continuar leyendo]

Soluciones Tecnológicas para gestionar de forma eficaz la Vialidad en las Carreteras

Para dar a conocer las soluciones tecnológicas que hemos desarrollado y estamos implantando en las principales empresas del sector, en Tecnocarreteras contamos con una nueva sección: "Soluciones ITS", donde mostraremos nuestros diferentes productos y soluciones en este campo.

Tras el éxito que está teniendo nuestro Sistema de Gestión Web de Carreteras (implantado en las principales Unidades y Demarcaciones de carreteras del país), estamos convencidos de que estas soluciones serán de gran utilidad para las empresas que se encargan de la explotación y conservación de los diferentes tramos de carreteras.  A continuación indicamos la información contenida en esta sección, en la que se irán incorporando las nuevas soluciones que estamos desarrollando en la actualidad. [Continuar leyendo]

Sustituyendo los «dummies» por cadáveres humanos para obtener resultados más precisos

Con el objetivo de conocer de forma más precisa la reacción de un cuerpo ante los accidentes, para poder desarrollar sistemas de seguridad vial más avanzados, el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) va a desarrollar un innovador proyecto que sustituirá los tradicionales "dummies" por cadáveres humanos, necesarios para aproximarse mucho más a las reacciones que puede tener el cuerpo humano.

Para realizar los ensayos de este proyecto, financiado por la UE y liderado por uno de los mejores investigadores del país, Juan José Alba López (@juanjo_alba), se utilizarán los medios existentes en el parque tecnológico Motorland de Teruel, en concreto el Laboratorio de Tecnologías y Sistemas para la Seguridad de la Automoción (TESSA).

A pesar de que a primera vista puede resultar un poco chocante utilizar cadáveres, gracias a ellos se van a poder comprobar la exactitud de las simulaciones efectuadas por ordenador, incidiendo especialmente, según indica Juan José Alba, en la resistencia de la columna vertebral, para crear soluciones técnicas que hagan más seguros los vehículos. Según cálculos efectuados, por cada ensayo realizado con un cadáver se pueden llegar a salvar hasta 60 vidas, motivo más que suficiente para utilizar esta técnica.

Sin duda alguna, pocas cosas puede haber más gratificantes que contribuir después de muerto a salvar nuevas vidas, por lo que cualquier proyecto en la línea de mejorar la seguridad vial será bien recibido en nuestras páginas. [Continuar leyendo]

PELIGRO: El estado de conservación de las carreteras españolas es el peor de los últimos 25 años, y los presupuestos de este año pueden ampliar este problema

Aunque era algo que se veía venir, el último estudio técnico realizado por la Asociación Española de la Carretera ofrece un panorama muy preocupante para las carreteras españolas, que han obtenido la peor valoración de conservación en los últimos 25 años, lo que supone un importantísimo riesgo para la seguridad vial.

En un país en el que, por desgracia, en la "época de vacas gordas" se dilapidó presupuesto en grandes proyectos sin demanda (los aeropuertos de Castellón o Ciudad Real), o en obras interesantes pero sólo al alcance de economías más saneadas (ramificada conexión del AVE en el país), ahora nos encontramos con que no existe el suficiente dinero para lo más básico: Conservar las Carreteras del país en un estado óptimo.

El estudio indica que sería necesario invertir unos 5.500 millones de euros para que las carreteras estuvieran en el estado necesario, y a partir de ahí se podría desarrollar una política anual de conservación y mantenimiento que evitara su deterioro exponencial. No hay que olvidar que cada euro no invertido a tiempo en refuerzo de firmes se transforma en 5 euros a los tres años, y en 25 euros a partir del quinto año, por lo que aquí cobra fuerza el dicho de "más vale prevenir que curar".

¿Qué podemos hacer, teniendo en cuenta que para agravar el problema, los Presupuestos del Estado para 2012 contemplan un gasto en conservación viaria de 873 millones de euros, que es un 20 % inferior al del año pasado (y casi cinco veces menor que el necesario)? [Continuar leyendo]

Curso de técnico COEX (Seguimiento y control de los contratos de conservación integral)

Para determinar cómo se debe realizar el seguimiento y control de los contratos de conservación integral, en primer lugar es imprescindible tener muy claro cómo se estructuran estos trabajos, aspecto que explicamos en el FAQ del lunes dedicado a los "Contratos de Conservación", y que podemos resumir en que existen tres grupos de operaciones: Operaciones de vialidad, que forman parte del denominado Grupo I, operaciones de conservación ordinaria (Grupo II) y operaciones de Grupo III (las que no se pueden incluir en los grupos anteriores).

Para poder realizar correctamente la ejecución de los contratos, el proceso que se sigue es el siguiente: [Continuar leyendo]

Jornada sobre cómo mejorar la Seguridad Vial a través de la Responsabilidad Social Corporativa

El próximo viernes 13 de abril, y bajo la organización (y en las instalaciones) de la Cámara de Comercio de Madrid, se  va a celebrar la jornada “La Seguridad Vial desde la Responsabilidad Social Corporativa”.

El objetivo de esta jornada es tratar de concienciar a las empresas sobre la necesidad de tomar medidas que permitan reducir la siniestralidad que ocurre en los desplazamientos que los trabajadores realizan durante la jornada laboral, ofreciendo una serie de herramientas y conocimientos, cuya aplicación puede salvar un número muy importante de vidas. No hay que olvidar, que durante el año 2010, el 72 % de los accidentes que se produjeron in itinere fueron accidentes de tráfico y más del 8% de los accidentes se produjeron en viaje de trabajo ordenador por la empresa.

Dentro de la jornada, se conocerán las líneas de actuación desarrolladas por la DGT dirigidas a fomentar la seguridad vial en las empresas, se explicará el concepto de RSC en el marco de la seguridad vial, y se ofrecerán pautas, consejos y acciones que permitan a las pymes ofrecer un marco seguro de desplazamientos a sus trabajadores.

Así que si os interesa el tema, no olvidéis que el próximo viernes tenéis una cita en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid (c/ Ribera del Loira, 56-58), a las 10:00 de la mañana, para conocer cómo se puede mejorar la seguridad vial a través de la RSC. [Continuar leyendo]

Algunos avances tecnológicos que incorporarán los próximos modelos de vehículos

Si hasta hace unos pocos años los fabricantes de vehículos centraban sus esfuerzos en los aspectos relativos al motor (potencia) y consumo (eficiencia), las nuevas generaciones lo que demandan es tener cada vez más tecnología y sistemas inteligentes en sus coches, lo que está propiciando la aparición de nuevas soluciones y servicios tecnológicos  para integrar en los coches.

Gracias a la web de eleconomista.es podemos ver algunas de las tecnologías que muy pronto veremos en los vehículos: [Continuar leyendo]