Autor: César Hinojosa

Usando la tecnología para facilitar la conducción de las personas mayores


Hace unos días, en el post que comentábamos el problema causado por el alto número de accidentes en los que se veían involucradas personas de una edad avanzada, indicamos que junto con la necesidad de ser más exigentes en las revisiones/renovaciones de los carnets, era necesario también adaptar los vehículos, las carreteras y los sistemas tecnológicas a las necesidades de este colectivo, formado por cada vez más personas. No hay que olvidar que para muchas personas la conducción resulta imprescindible para poder mantener una independencia necesaria, o para desplazarse a lugares necesarios  (sobre todo aquellas personas que viven en entornos rurales con pocos servicios).

Precisamente en el desarrollo de una tecnología que facilite la conducción a las personas mayores, se está trabajando ahora mismo en la Universidad de Newcastle, dentro de un importante proyecto que cuenta con una financiación de unos 12 millones de libras, y cuyo nombre clave es «Granny Nav, o navegador para la tercera edad».

Este ambicioso proyecto ha equipado un vehículo eléctrico con la última tecnología (sistema de seguimiento, de visión nocturna, tecnología inteligente de velocidad y sensores-detectores de movimiento ocular) que le va a permitir conocer el estado exacto de cada conductor, y en función de sus condiciones indicarle la ruta más segura personalizada para cada caso (la que tendrá un menor número de giros o intersecciones complicadas).

Este proyecto incide en uno de los aspectos que cada día va a ser más importante tener en cuenta, el uso de la tecnología para facilitar la conducción de las personas mayores.

 

Buscando sonidos para los vehículos eléctricos

A pesar de que uno de los elementos que a priori resulta una ventaja de los vehículos eléctricos es que no realizan ningún ruido al circular, los fabricantes de los mismos están descubriendo que esto podría llegar a ser un problema para los usuarios (tanto los conductores, debido a que la sonoridad es un elemento importante en la sensación de conducción, como para los peatones que pueda oir cuando se acerca un vehículo), y están comenzando a desarrollar una gama de sonidos para alertar de su presencia. [Continuar leyendo]

iCarBlackBox, convirtiendo al iPhone en la caja negra de tu vehículo

Si hace unos días hablábamos de los pros y contras de que los automóviles implantaran una "caja negra" al modo de las existentes en los aviones, hoy vamos a ofrecer una sencilla forma de que cualquier usuario que lo desee (y eso sí, que cuente con un iPhone o iPad), pueda contar con una aplicación que le ofrezca una funcionalidad similar.

La aplicación de "caja negra para vehículos" desarrollada para iPhone/iPad se llama iCar Black Box, y cuando detecta que puede haber un peligro (cuando el coche sufre una desaceleración repentina, que el sistema detecta gracias al acelerómetro que incorpora el iPhone), activa el modo de grabación de vídeo de forma instantánea, almacena la ubicación exacta del vehículo (utilizando el GPS del móvil) y la velocidad del momento en el que ha comenzado la desaceleración, e incluso permite llamar a emergencias, simplemente pulsando la pantalla.

La aplicación, en cuya interfaz de usuario hace un uso intensivo de la realidad aumentada (ubicando sobre la imagen de la carretera los datos de información correspondientes), es capaz de registrar los cambios de velocidad que puede sufrir el vehículo en los tres ejes espaciales, lo que permite registrar la actividad que se produce a partir de cualquier golpe en el vehículo.

En el siguiente vídeo se puede comprobar el funcionamiento del sistema: [Continuar leyendo]

Sistema móvil que permite el aviso automático de un accidente, al modo del eCall

En vista de que la implantación efectiva del interesante sistema eCall todavía se retrasará algunos años (está previsto que a partir de 2015 todos los vehículos de la UE lo incorporen), vemos como siguen surgiendo interesantes iniciativas destinadas a proporcionar sistemas de aviso automático ante accidentes.

En este caso es la Universidad Politécnica de Valencia (muy activa en la I+D+i relacionada con las carreteras, y de la que ya hemos hablado en algún artículo anterior) quien ha desarrollado un sistema (que se encuentra todavía en fase de prototipo) que va a proporcionar una eficaz herramienta de auxilio automático a todos los conductores: el propio teléfono móvil del usuario, cuando detecte un accidente, se pondrá en contacto de forma automática (mediante sms/mail/llamada) con quien el usuario haya indicado.

Para ello, el sistema móvil se basa en lo siguiente: [Continuar leyendo]

Proyecto para cargar los coches eléctricos de forma automática mientras circulan por la carretera

Uno de los principales problemas asociados a los vehículos eléctricos, consistente en la dificultad de la recarga de las baterías (por la escasez de lugares donde se puede realizar en la actualidad), y la poca duración de las mismas (lo que impide plantearse realizar largos viajes), podrían tener una solución muy eficaz, si se confirma la validez del sistema desarrollado por científicos de la Universidad de Stanford (EEUU) que permitiría recargar los vehículos automáticamente a la vez que circulan por la carretera.

Para conseguir este sistema de carga eléctrica sin cables, se ha desarrollado un sistema que emplea campos magnéticos para transmitir corrientes eléctricas entre bobinas de metal separadas entre sí varios metros. De esta forma, se podrían cargar las bobinas receptoras de los coches eléctricos a medida que los vehículos circularan por la carretera, con lo que en todo momento estarían cargados, lo que supondría una auténtica revolución para el uso de estos vehículos.

Aunque el proyecto todavía está en una fase preliminar, los buenos resultados obtenidos en las pruebas realizadas, y la validez física de las formulaciones establecidas nos permite ser optimistas sobre el hecho de que pronto podremos contar con un sistema de estas características.

Desde luego, el éxito de este proyecto podría representar una auténtica revolución por el impulso que supondría para el vehículo eléctrico, que por fin se convertiría en la solución más idónea para la mayoría de los conductores, con la consiguiente mejora medioambiental asociada a este modo de transporte limpio. [Continuar leyendo]

Semáforos que informan del tiempo que les queda para ponerse verdes, una sencilla solución que puede resultar muy útil a los conductores

En ocasiones como la que nos ocupa, existen soluciones que con unos pequeños cambios en sistemas conocidos, pueden ofrecer un uso más eficaz de algún servicio o sistemas. Uno de estos sistemas que se podrían mejorar es el de los semáforos, que integrando un modo de indicar a los conductores el tiempo que queda para ponerse en verde, les permitiría un ahorro significativo (apagando el motor cuando el tiempo es muy prolongado), y un menor estrés, por la atención a prestar hasta que llega el cambio.

Este sistema, cuyo uso es habitual en el caso de los peatones, está comenzando también a verse poco a poco en algunas ciudades, como es el caso de Salamanca. Uno de los modelos que se podría implantar, y que vemos en la interesante web de circulaseguro.com, es el patentado por Damjan Stankovic, que presenta un modelo de semáforo con un contador circular, que permite conocer de forma sencilla y visual el tiempo que se va a mantener en rojo (mediante un disco iluminado alrededor de la luz, formado por pequeñas secciones que representan los segundos que faltan para llegar al verde, y que se van apagando conforme pasa el tiempo).

Este semáforo cuenta también con la ventaja de ofrecer un bajo consumo, y una sencilla instalación, lo que lo convierte en una solución muy eficaz para su implantación en las ciudades.

Como inconvenientes sólo se nos ocurren los que se pueden generar debido a los conductores que pueden aprovechar esta información para poner el coche en marcha justo antes de que se ponga el semáforo verde, aunque sería un error no plantear un sistema muy útil para los conductores sólo porque alguno de ellos hagan un mal uso del sistema.  [Continuar leyendo]