Autor: César Hinojosa

Nuevas barreras New Jersey procedentes de materiales plásticos reciclados


Las barreras de seguridad New Jersey son un tipo de separación muy utilizado en carretera, sobre todo para dividir sentidos en autopistas y autovías.

Desde el año pasado y con una duración prevista de 45 meses, la empresa Acciona y la Fundación Cidaut están trabajando en el desarrollo de una nueva generación de barreras de este modelo utilizando plásticos reciclados y materiales procedentes de neumáticos fuera de uso (NFU) dentro del programa de investigación LIFE+ financiado por la UE.

El objetivo del proyecto es conseguir la fabricación de este modelo de barreras con materiales procedentes de residuos plásticos y de neumáticos usados que presenten una mejor absorción en caso de impacto gracias a las propiedades del caucho que contienen. Además, las barreras serán más ligeras lo que facilitará su manejo y transporte.

Al mismo tiempo se conseguirá dar una nueva vida útil a los residuos plásticos y a los neumáticos reduciendo el impacto que éstos residuos causan al medio ambiente.

Las barreras de tipo New Jersey se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la directiva europea que exige el marcado CE y que establece unos niveles mínimos de seguridad. A través de la norma UNE-EN 1317-5:2008 se especifican los requisitos para la evaluación de la conformidad de todo tipo de sistemas de contención de vehículos. Para medir el nivel de contención de las barreras se realizan ensayos de impacto (crash tests) donde un vehículo con una masa determinada impacta sobre el elemento a evaluar a una velocidad establecida. Las nuevas barreras New Jersey están ideadas para alcanzar las mejores cotas de contención.

 

Proyecto ELVIRE contra la ansiedad de autonomía

En octubre del año 2010 se inició un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea llamado ELVIRE (ELectric Vehicle communication to Infrastructure, Road services and Electricity supply) cuyo objetivo es resolver el temor que se genera en los usuarios de vehículos eléctricos de quedarse sin energía a lo largo de un trayecto y que se conoce como "Ansiedad de autonomía". El proyecto tiene una duración estimada de 36 meses tras los cuales se presentarán los resultados obtenidos. [Continuar leyendo]

Proyecto EUNOIA para conseguir nuevos modelos de movilidad urbana

En el reto de conseguir un modelo de movilidad urbana sostenible, los responsables de la toma de decisiones necesitan modelos y herramientas de apoyo en las que basar esas iniciativas con las suficientes garantías de éxito. Para la evaluación de las políticas de movilidad urbana es necesario poder medir un conjunto amplio de indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental. Disponer de los elementos de medida idóneos permite la evaluación de las políticas llevadas a cabo y de los efectos que éstas producen en la vida de las ciudades. [Continuar leyendo]

Un concurso de aplicaciones que mejoren la seguridad y la eficiencia al conducir

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) acaba de abrir el plazo para un concurso público de aplicaciones que aprovechen la información abierta que ofrecen los vehículos para mejorar la seguridad en la carretera y la eficiencia de combustible a través de la innovación tecnológica. El concurso tiene el nombre de Apps for Vehicles Challenge y los plazos de presentación de propuestas finaliza el 15 de enero. [Continuar leyendo]

Thinking Capitals Congress 2012, ayudando a crear la Ciudad Inteligente del futuro

Los próximos días 13 y 14 de diciembre se va a celebrar en la ciudad alicantina de Elche el Thinking Capitals Congress 2012 en el que se va a tratar sobre los desafíos futuros que las ciudades van a tener que hacer frente en los próximos años sobre aspectos relacionados con el crecimiento de la población, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la atención de los servicios ciudadanos y la movilidad urbana. [Continuar leyendo]

Un neumático de Goodyear que se hincha él solo en caso de pérdida de presión

Llevar la presión adecuada en los neumáticos es fundamental para garantizar la seguridad al conducir. En caso de no llevar un inflado óptimo en las ruedas, se reduce peligrosamente su capacidad de agarre y aumenta la distancia de frenado del vehículo. Pero no solamente influye en la seguridad. Si la presión de los neumáticos no es adecuada hay otras circunstancias negativas que estaremos potenciando: [Continuar leyendo]