Autor: César Hinojosa

España entra a participar en el proyecto HeERO para la implantación de la eCall en Europa


HeERO (Harmonize eCall European Pilot) es el proyecto europeo dedicado al desarrollo e implantación de la eCall en Europa. El eCall es un sistema que será obligatorio incorporar en los vehículos comercializados en Europa a partir del 2015 y que realiza un aviso automático al servicio de emergencia 112 en caso de producirse un accidente. Principalmente el aviso al 112 detalla la posición en la que se ha producido el accidente para facilitar a los servicios de emergencia actuar más rápidamente.

El proyecto se inició en 2011 y en su primera fase han participado 9 países: Croacia, República Checa, Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Rumanía y Suecia. Juntos han trabajado en la preparación de la infraestructura necesaria para la prestación del servicio eCall. Su tarea ha consistido en la armonización de las normas para poder operar correctamente en toda Europa y en la preparación de las experiencias piloto para las pruebas de campo necesarias. Algunos de los objetivos logrados hasta ahora han sido:

  • Definición de los requisitos funcionales y operativos necesarios.
  • Implementación de normas europeas relacionadas con la eCall.
  • Mejoras en la infraestructura técnica.
  • Capacitación de los operadores de eCall.

España va a encargarse de liderar la segunda fase del proyecto en la que se han unido otros 5 países además de España: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Luxemburgo y Turquía. En esta nueva fase que ha comenzado el 1 de enero de este año los trabajos se van a centrar en probar y validar, en condiciones reales, las experiencias piloto que se definieron en la primera. Los objetivos que esperan lograr son:

  • Obtener los resultados de los pilotos y promover las mejores prácticas a adoptar por los estados que no participan en HeERO.
  • Demostrar la interoperabilidad y la utilidad de armonizar el servicio de eCall en toda la UE.

 

De cómo Suecia cambió el sentido de circulación en sus carreteras

Hay algunos cambios que no resultan sencillos. El 3 de septiembre de 1967 entró en vigor la decisión del Parlamento sueco por la que se pasaba de conducir por el carril izquierdo a conducir por el carril derecho. A las 04:50 horas de la madrugada de ese día, se paró el tráfico durante 10 minutos en todo el país. A las 5 en punto de la mañana se reanudó con todos los vehículos ya circulando por su lado derecho. [Continuar leyendo]

Sistema de Toyota para ayudar a evitar colisiones

Como cada mes de enero, se ha celebrado una nueva edición del International Consumer Electronics Show (CES), es decir, la Feria Internacional de Electrónica de Consumo que desde 2005 convierte a Las Vegas en el centro mundial de la tecnología por unos días. Allí, más de 3000 expositores han presentado las últimas novedades que las empresas van a poner a disposición de los clientes en distintas áreas, entre ellas, la del automóvil. [Continuar leyendo]

Feria eCarTec, un referente en movilidad eléctrica presenta su edición 2013

La ciudad alemana de Munich va a albergar en el próximo mes de octubre la 5ª edición de la Feria eCarTec especializada en la movilidad eléctrica e híbrida y toda la tecnología que surge a su alrededor: Materiales, componentes, baterías, redes, infraestructuras, sistemas y aplicaciones, haciendo que la feria tenga un gran valor añadido y vaya mucho más allá de una exposición de vehículos eléctricos. Por ello, eCarTec se ha convertido en el espacio ideal para conocer las últimas novedades en la movilidad eléctrica a nivel europeo proporcionando a su vez una plataforma de creación de redes de trabajo y cooperación. [Continuar leyendo]

Tecnología para ayudar en la búsqueda de plazas de aparcamiento en la calle

Encontrar una plaza de aparcamiento libre en la calle se convierte en ocasiones en un verdadero problema en las grandes ciudades. Para conseguir estacionar en un lugar próximo al destino, los conductores pueden llegar a pasar varios minutos dando vueltas a la manzana. Esto supone un gasto innecesario de combustible que aumenta la contaminación a la vez que se contribuye a ralentizar el tráfico. [Continuar leyendo]