Autor: César Hinojosa

ECOmove, un proyecto tecnológico europeo para la eficiencia energética en los transportes


El sector del transporte es el responsable del 23 % de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Dentro del sector del transporte de mercancías, el transporte por carretera representa el 75 % de las emisiones y se espera que en los próximos años siga aumentando esta tasa a pesar de los avances tecnológicos que han permitido desarrollar motores más limpios y eficientes.

El proyecto europeo de investigación ECOmove iniciado en el año 2010 tiene el objetivo, mediante la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, de crear una solución integrada orientada a la eco-conducción y la eco-gestión del tráfico para hacer frente a los problemas de eficiencia energética en los transportes que permita mejorar la emisión de gases contaminantes. Para ello han trabajado en:

  • Optimización de rutas para evitar recorrer kilómetros innecesarios
  • Medidas de apoyo al ahorro de combustible
  • Gestión eficiente de la red de carreteras

La idea fundamental de ECOmove es promover el eco-conductor perfecto en una red de carreteras perfectamente eco-dirigida.

Han desarrollado tecnologías básicas y aplicaciones vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) para formar sistemas colaborativos que comparten los datos en tiempo real que sirven de base para reducir el consumo de combustible y mejorar la gestión del tráfico.

Algunas de las aplicaciones desarrolladas son:

  • Eco-pre-Trip planning: Que calcula la hora óptima de salida y la ruta más eficiente a llevar en un viaje determinado.
  • EcoSmartDriving: Un entrenador virtual que dinámicamente guía al conductor sobre su manera de conducir y la ruta a llevar en función de las características del vehículo que permitan un uns mínimo de combustible.
  • EcoMonitoring: Que recibe la información de los vehículos que han llevado a cabo las rutas para analizar la información proporcionada e identificar posibles puntos negros de consumos de energía en puntos concretos de la carretera.
  • EcoTour Planning: Dirigido a empresas de logística que les permita definir recorridos eficientes dependiendo de la carga de los vehículos y del estado de las carreteras.
  • EcoAdaptative Ballancing and Control: Para llevar a cabo estrategias para la gestión optimizada del tráfico en la red urbana, por ejemplo regulando semáforos para crear “olas verdes”.

La evaluación de las soluciones ECOmove desarrolladas y sus beneficios está en curso. Los primeros resultados se expondrán el próximo 4 de junio en Dublín dentro del IX Congreso Europeo ITS.

 

Un recubrimiento para carreteras de hormigón capaz de autorreparar las grietas

Hace unos pocos días hablamos en Tecnocarreteras de un pavimento que era capaz de autorrepararse gracias a unas partículas añadidas al betún. En esta misma línea hemos conocido, según un artículo publicado por la American Chemical Society, que científicos surcoreanos han desarrollado un recubrimiento para infraestructuras de hormigón que es capaz de reparar los pequeños daños y grietas que se van formando en la superficie. [Continuar leyendo]

Un sistema de Honda para reducir la formación de atascos

En condiciones de tráfico intenso en la vía es muy habitual que se formen retenciones y atascos. Si el volumen de vehículos es mayor que la capacidad de la carretera, ésta se satura y se provocan embotellamientos, lo que es muy habitual en las horas punta de entrada y salida de los trabajos. Una avería o un accidente también son factores que pueden provocar que se colapse la circulación. [Continuar leyendo]

Homologados nuevos diseños para las matrículas de vehículos en España

Las matrículas de nuestros vehículos sirven para que puedan ser identificados ante las autoridades y administraciones competentes. En España, a lo largo del tiempo ha ido cambiando en formato de la información que se muestra en ellas. Se comenzó con el distintivo provincial y un número, luego, distintivo provincial número y letras y, en la actualidad, una combinación de 4 números y 3 letras. Pero lo que se ha mantenido hasta ahora son los colores del fondo y los caracteres alfanuméricos, blanco y negro respectivamente. [Continuar leyendo]

Máster oficial en Sistemas de Transporte, organizado por la Universidad del País Vasco

En los últimos tiempos estamos comprobando cómo nuestras Universidades van aumentando el número de cursos y masters ofrecidos relacionados con los Sistemas Inteligentes de Transporte y la Movilidad. Sin duda, es un fiel reflejo de lo que el mercado demanda en estos momentos, profesionales multidisciplinares, y con conocimientos de la tecnología aplicada al mundo del transporte y las infraestructuras. [Continuar leyendo]