Autor: César Hinojosa

Gran éxito de la jornada «Aplicación del CPR al sector de la pavimentación» organizada por ASEFMA


El pasado día 9 se celebró en Madrid una jornada organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) denominada «Aplicación del CPR al sector de la pavimentación» destinada a analizar detalladamente la aplicación del Reglamento de Productos de la Construcción (CPR) al sector de la pavimentación.

Este nuevo reglamento, que entra en vigor a partir del 1 de julio de 2013, deroga la anterior directiva y recoge una serie de modificaciones. Son precisamente estas modificaciones y las dudas que surgen entre los agentes implicados en cuanto a su aplicación las que han motivado que se celebre esta jornada.

Dirigida a los fabricantes de mezclas bituminosas y a los organismos públicos han participado expertos sobre distintos aspectos de la norma:

  • Presentación del Reglamento de Productos de la Construcción, por parte de D. Luis Alonso del Ministerio de Industria
  • El nuevo anejo ZA aplicado a la normativa vigente, por parte de D. José Luis Peña de Asefma
  • Documentación Técnica requerida para la adaptación al CPR, por D. Carlos Alonso de AENOR
  • Ejemplo de aplicación del nuevo Marcado CE a una mezcla tipo AC, por D. Javier Loma de Elsan
  • Ejemplo de aplicación del nuevo Marcado CE a las lechadas bituminosas, por Dª. Marisol Barral del Grupo Campezo

En la jornada se han constatado las dudas y diversidad de interpretaciones del CPR y se ha llegado a una importante conclusión: la gran asignatura pendiente continúa siendo la vigilancia del Marcado CE, competencia de las Comunidades Autónomas y de las autoridades europeas.

El señor D. Luis Alonso, miembro del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha recalcado que aunque el nuevo reglamento es una evolución de la directiva actual no va a suponer una revolución dentro del sector de la pavimentación y ha anunciado que él mismo va a editar una guía general para resolver todas las dudas generadas por los nuevos cambios que afectan a los productos de la construcción.

La jornada fue retransmitida en directo en streaming por ITAFEC con la novedad de que se emitían también los comentarios que los participantes iban realizando a través de las redes sociales. El éxito del evento se refleja en los datos de seguimiento, durante las cuatro horas que duró, el hashtag #aplicacioncprasefma contó con más de 200 tuits, cerca de 54.500 impresiones y una audiencia de casi 5.900 usuarios. En una semana estarán listos para descarga los archivos de vídeo y las presentaciones de la jornada en www.itafec.com.

 

Autobahns alemanas, las predecesoras de las actuales autovías

Muchos de los avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en muchos ámbitos han sido impulsados, diseñados y desarrollados por necesidades militares, como por ejemplo el GPS. Históricamente, en situaciones de tensión internacional los gobiernos han realizado grandes inversiones en infraestructuras y tecnología que les permitan estar en una posición dominante con respecto a las potencias enemigas. [Continuar leyendo]

ECOmove, un proyecto tecnológico europeo para la eficiencia energética en los transportes

El sector del transporte es el responsable del 23 % de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Dentro del sector del transporte de mercancías, el transporte por carretera representa el 75 % de las emisiones y se espera que en los próximos años siga aumentando esta tasa a pesar de los avances tecnológicos que han permitido desarrollar motores más limpios y eficientes. [Continuar leyendo]