Autor: César Hinojosa

La deconstrucción de neumáticos de Gomavial en la Feria INNOVACARRETERA


Otra de las empresas que van a participar en la Feria INNOVACARRETERA 2013 como demostradora es Gomavial, una EBT (Empresa de Base Tecnológica) que desde el año 2010 ha desarrollado y patentado una tecnología propia para obtener valor de neumáticos usados.

Denominada «deconstrucción de neumáticos«, la técnica utilizada permite extraer las 3 capas que forman la estructura del neumático con cada una de las cuales son capaces de crear nuevos materiales y composites con distintas aplicaciones:

  • Capa HGoma: Con la que fabrican composites con hormigón de propiedades aislantes y antivibración que son aplicables en el sector de carreteras, ferroviario, de ingeniería civil y edificación.
  • Capa MGoma: Con la que crean composites de gran exigencia capaces de aportar características de resistencia y capacidad portante a superficies planas y curvas.
  • Capa GGoma: Para uso en los sectores medioambiental y de ingeniería civil por sus capacidades geotécnicas y de impermeabilización.

En la feria van a mostrar el proceso de deconstrucción y obtención de la capa HGoma para que conozcamos sus posibles aplicaciones. La capa externa del neumático está compuesta por caucho, textil y más de 100 aditivos. Mediante su proceso mecánico patentado de deconstrucción obtienen más de 150.000 bandas HGoma al año. Según los requerimientos del cliente lo pueden ofrecer en formato bobina, panel, mecanizado u otros.

HGoma tiene propiedades ideales para uso en infraestructuras: durabilidad, capacidad de absorción, resistencia a condiciones meteorológicas o aislamiento acústico y térmico. Por ello puede ser usada en:

  • Infraestructuras:
    • Aisladores de base antisismo
    • Juntas elásticas de estanqueidad
    • Packer para dovelas
  • Sector ferroviario:
    • Suela bajo traviesa
    • apoyo de carril
    • Protector contra vuelo de balasto
  • Edificación sostenible:
    • Paneles para fachadas ventiladas
    • Paneles insonorizantes
  • Ingeniería civil:
    • Sistemas de protección de motoristas
    • Carril de movilidad reversible

En España se generan más de 250.000 Toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) al año, que normalmente se incineran o trituran. El trabajo desarrollado por Gomavial permite dar una nueva vida útil a esos neumáticos conservando la tecnología empleada en su construcción y aprovechando sus propiedades.

 

MOBiNET, una plataforma europea para el desarrollo estandarizado de Sistemas Inteligentes de Transporte

El rápido desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas inteligentes de transporte está haciendo que la implementación de algún tipo de estándar para los sistemas de comunicación de vehículo a vehículo (V2V) y de vehículo a infraestructura (V2I) sea lento y fragmentado. Los pocos servicios existentes de conectividad están patentados por empresas privadas o bien no mantienen el principio de interoperabilidad a lo largo de todo el territorio europeo. [Continuar leyendo]

Blue Parking, una aplicación para encontrar aparcamiento y realizar los pagos en zona azul

El Centro de Investigación y Desarrollo en Automoción (Cidaut) está desarrollando, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, un novedoso sistema para encontrar plazas libres de estacionamiento en “zona azul” a través del teléfono móvil de los conductores. El sistema lo han llamado Blue Parking y en él, los usuarios conductores son un elemento imprescindible para que funcione correctamente. [Continuar leyendo]

Primero el Peatón, una aplicación para denunciar zonas peligrosas para los peatones

El peatón es el elemento más frágil dentro del tráfico en las ciudades. Muchos de los accidentes en los que hay involucrado algún peatón vienen producidos por descuidos o imprudencias bien de los conductores de vehículos o bien de los propios peatones. Estos accidentes podrían ser evitados prestando mayor atención unos y otros y respetando las normas de circulación. Llevar la velocidad adecuada, no pasar los semáforos en rojo o cruzar la calle únicamente por pasos de cebra son medidas sencillas que todos podemos adoptar para aumentar la seguridad. [Continuar leyendo]

Un sistema para detectar las infracciones de tráfico cometidas por el propio vehículo

La mayoría de las infracciones que se comenten al volante no pueden ser denunciadas puesto que allí donde se producen no se encuentra ningún agente o dispositivo capaz de registrarla. Exceder el límite de velocidad, realizar adelantamientos indebidos, saltarse semáforos o no respetar una señal de stop son ejemplos de infracciones que se comenten cotidianamente por muchos conductores y que quedan sin la sanción pertinente. [Continuar leyendo]

Un estudio sobre las margas azules del Guadalquivir y su posible uso en construcción de carreteras

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla dirigidos por el profesor Percy Durand han llevado a cabo un estudio para la caracterización de la resistencia y el cambio de volumen de las Margas Azules del Guadalquivir con el objetivo de conocer sus propiedades hidro-mecánicas y evaluar su posible utilidad en la construcción de infraestructuras viarias. [Continuar leyendo]

Entrevista a D. José Miguel Perandones, investigador del Área de Sistemas Electrónicos e ITS de CIDAUT

La próxima edición de la Feria INNOVACARRETERA 2013, que va a concentrar todos sus trabajos el 21 de mayo, va a reunir en la sede de la Fundación CIDAUT a un buen número de empresas en un espacio en el que puedan presentar sus últimas iniciativas y novedades tecnológicas en sostenibilidad, eficiencia energética, ahorro de costes y seguridad vial. [Continuar leyendo]