Autor: César Hinojosa

SATELISE, un cómodo sistema de pago en peajes mediante smartphones


Otra de las jornadas del pasado XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte trató sobre «tecnologías para el pago por uso de infraestructuras viarias«. Una de las ponencias corrió a cargo de Cintra que presentó su sistema SATELISE, una plataforma software para el pago de peajes con teléfonos inteligentes.

En colaboración con la empresa GMV Sistemas han venido desarrollado desde el año 2012 este proyecto de innovación destinado a proporcionar una nueva manera de pago en peajes de autopistas y autovías que además ofrece otros servicios de información entre la operadora de la infraestructura y el usuario de la misma.

SATELISE es un sistema basado en el geo-posicionamiento que ofrecen los terminales smartphones estándares disponibles en el mercado y aprovecha también las funciones de comunicación telefónica. Los usuarios deben instalar en su terminal una aplicación, disponible para sistemas iOS y Android, y dar de alta sus datos personales y bancarios en la plataforma.

La principal ventaja de este sistema es que no es necesaria la instalación de puestos de peaje o pórticos físicos, los puntos de detección de pago son elementos virtuales geo-referenciados. El sistema permite el cobro por la utilización real de la carretera, únicamente por los kilómetros recorridos. El sistema localiza el terminal por GPS y genera propuestas de transacciones de pago al pasar por uno de esos puntos virtuales. La aceptación de las transacciones podrá realizarse de forma automática (configurada previamente en la aplicación al inicio del viaje) o mediante una orden oral, evitando de este modo distracciones que puedan afectar a la seguridad en la conducción.

Además de este cómodo sistema de pago, la aplicación permite a los usuarios obtener información en tiempo real y en función de su posición, de datos del estado del tráfico, meteorológica o incidentes, así como ofertas comerciales y descuentos al peaje.

 

El aumento de robos de material en carreteras supone un grave riesgo para la seguridad vial

Lamentablemente, desde hace ya unos años, resulta cotidiano el robo de cable de cobre en muchos lugares. Empresas, polígonos industriales, explotaciones agrícolas, almacenes o instalaciones de los centros de explotación y conservación de carreteras son víctimas habituales de estos hurtos de material eléctrico para ser vendido posteriormente en el mercado negro. La situación económica ha agravado esta situación y los amigos de lo ajeno van diversificando el tipo de material robado. [Continuar leyendo]

Un informe de la OMS sitúa a España como uno de los mejores países en seguridad vial a nivel mundial

En el año 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2011-2020 como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial con el objetivo de detener la tendencia ascendente de muertes por accidentes de tráfico a nivel mundial. Para ello se elaboró un Plan de Acción Mundial que sirviera para orientar a los países sobre las medidas necesarias a adoptar para reducir esas muertes y alcanzar así el objetivo de salvar 5 millones de vidas en estos 10 años. [Continuar leyendo]

Una propuesta para la reducción del gasto en iluminación en túneles de carretera

En la primera jornada del XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte celebrado el mes pasado en San Sebastián se dedicó una sesión a los ITS en túneles de carretera. Una de las ponencias vino de la mano de D. Ramón Morera Fauquier de la Dirección General de Carreteras de la Generalitat de Catalunya quien habló sobre una propuesta dirigida a la reducción del gasto en iluminación de túneles sin disminuir la seguridad vial en ellos. [Continuar leyendo]

Diseñan un paso de cebra inteligente para evitar atropellos

Los descuidos y despistes, tanto de peatones como de conductores, están detrás de muchos de los atropellos que se producen en zonas urbanas. Aunque los pasos de peatones, regulados o no por semáforos, son las zonas indicadas para que los viandantes crucen la calzada con seguridad, lo cierto es que también en ellos se producen atropellos que podrían ser evitados con mayor atención y prudencia de unos y otros. [Continuar leyendo]

SKIDSAFE, un estudio en profundidad sobre la adherencia entre el firme de la carretera y el neumático

La empresa española Geocisa está participando en el proyecto europeo denominado SKIDSAFE (Enhanced Driver Safety due to Improved Skid Resistance) en el que se están realizando diversos estudios y experimentos sobre la adherencia entre el firme de las carreteras y los neumáticos de los automóviles. El objetivo es desarrollar un modelo que permita conocer cómo se comporta el deslizamiento del neumático en diferentes firmes y en distintas condiciones de humedad en la carretera. [Continuar leyendo]

Holanda prepara la red de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más grande del mundo

Después de superar los trámites pertinentes solicitados, en enero de 2012, la empresa holandesa Fastned, recibió la confirmación oficial por parte del Ministerio de Infraestructuras de su país para poder iniciar la construcción de la que va a ser la red nacional de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más grande del mundo. [Continuar leyendo]

Usando fibra de vidrio para la reparación de grietas en el firme de la carretera

Los responsables de la red de carreteras perteneciente a la Diputación de Orense acaban de presentar la técnica con la que van a mejorar el estado de los firmes de sus carreteras. Se trata de un sistema poco extendido a día de hoy en España pero que viene siendo muy utilizado desde hace años en varios países europeos como Francia o Alemania y también en Estados Unidos. [Continuar leyendo]

GTFS, un estándar para la publicación de la oferta de transporte público en Google Maps

El pasado mes de junio se celebró, como os anunciamos en su momento, el XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, organizado por ITS España, en la ciudad de San Sebastián. En él se llevaron a cabo distintas e interesantísimas ponencias y mesas redondas sobre varios aspectos relacionados con los ITS, que iremos dando a conocer en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]

Una aplicación de Ponle Freno para teléfonos móviles para denunciar deficiencias en la carretera y las señales

Ponle Freno es un proyecto impulsado desde hace ya más de cinco años por el Grupo Antena 3 (hoy ATRESMEDIA) para colaborar en la necesaria labor, en la que deben participar todos los integrantes de la sociedad, de reducir los accidentes de carretera y las víctimas que éstos provocan. Ponle Freno cuenta con una Plataforma Ciudadana con más de 90.000 participantes dedicados a promover una actitud responsable al volante. [Continuar leyendo]