Autor: César Hinojosa

El uso del móvil por parte de los peatones un nuevo factor de riesgo


Aunque aún haya quien imprudentemente haga uso indebido (sin manos libres) del teléfono móvil al volante, la mayoría de conductores tiene interiorizado que entraña un riesgo elevado de accidente o, en el menos malo de los casos, una sanción de tráfico si es detectada esa actitud por un agente de la ley. Pero quizá no se tenga tan presente que el uso de los dispositivos móviles por parte de los viandantes ha provocado un aumento, sobre todo en los últimos años, de atropellos en entornos urbanos debido a los despistes y descuidos que genera.

Los teléfonos móviles actuales permiten realizar una gran variedad de acciones: Llamadas, enviar mensajes de texto, escuchar música, navegar por internet, tomar fotografías o realizar grabaciones de vídeo y, por supuesto, usar cualquiera de las aplicaciones (apps) que se pueden descargar como juegos o herramientas de comunicación. Para un peatón, llevar a cabo cualquiera de las anteriores acciones mientras camina puede hacer que pierda la noción del riesgo, cruce las calles sin mirar previamente o baje a la calzada sin darse cuenta.

Un informe de la OMS, del que ya os hablamos en Tecnocarreteras, señalaba que en Estados Unidos más de 1.500 peatones habían sido tratados en urgencias en 2010 por lesiones relacionadas con el uso del teléfono móvil mientras caminaban, un número que se ha duplicado desde 2005. Los jóvenes entre 16 y 25 años son los más propensos a sufrir este tipo de percances.

Hemos leído en el diario Qué la noticia de que la localidad murciana de San Javier ha instalado unas curiosas señales para concienciar a sus ciudadanos del uso responsable del teléfono móvil cuando se camina. Como puede verse en la imagen, reclaman la atención del peatón al caminar y que posponga su ejercicio de comunicación para cuando no entrañe peligro. Quizá este tipo de iniciativas sean necesarias hasta que, como en el caso del uso del móvil al conducir, comprendamos que como peatones también debemos tener cuidado con los despistes que puede provocar el uso del teléfono.

 

El sistema de navegación por satélite europeo, Galileo, comenzará su servicio el próximo año

Después de varios años de retraso por motivos técnicos y políticos, todo parece indicar que en el 2014 se va a poner en servicio el sistema global de navegación por satélite (GNSS) iniciativa de la Unión Europea llamado Galileo. Este sistema surge de la necesidad de disponer de un sistema propio que no nos haga dependientes del sistema estadounidense (GPS), el ruso (GLONASS) o el chino (BDS) que se encuentran bajo control de las autoridades militares correspondientes. [Continuar leyendo]

Un informe europeo sobre las diferencias de costes en la construcción de carreteras en distintos países de la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo ha hecho público un informe en el que se han analizado 24 proyectos de construcción de infraestructuras viarias en Alemania, Grecia, Polonia y España y que han sido financiados con fondos de cohesión y FEDER. Algunas de las conclusiones de este informe señalan que existen diferencias notables en los costes de construcción de vías dependiendo del país en el que se lleven a cabo las obras. España destaca por ser el país donde los costes son mayores. [Continuar leyendo]

Un estudio de la relación entre el sueño y los accientes de tráfico y una aplicación para evitarlos

La DGT junto con la Sociedad Española del Sueño (SES) han iniciado, dentro de un programa a nivel europeo, un estudio para establecer la relación entre el sueño y los accidentes de tráfico cuyos resultados finales serán presentados en octubre. Según la SES el sueño se encuentra relacionado directa o indirectamente en el 20% de los accidentes de tráfico en España. Para evitar este tipo de accidentes causados por el cansancio y la somnolencia, la DGT nos recuerda algunas normas de sencilla aplicación: [Continuar leyendo]

Ofreciendo a los usuarios de la vía la información que manejan los responsables de la gestión de carreteras

Los responsables de la gestión y el mantenimiento de las carreteras manejan mucha información del estado de las vías en tiempo real gracias a los diversos dispositivos de toma de datos como: Aforos, cámaras de videovigilancia, estaciones meteorológicas o básculas dinámicas y de los propios operarios que realizan trabajos en la carretera. Poder poner a disposición de los usuarios esta información, debidamente filtrada, podría servirles de mucha utilidad y se aumentaría la seguridad y la comodidad en sus viajes. [Continuar leyendo]

Extendiendo la tecnología V2V a las motocicletas

El Instituto de Investigación del Transporte de Michigan (UMTRI) está desarrollando un proyecto piloto llamado "US Safety Pilot Model Deployment" en el que se busca demostrar científicamente las ventajas y beneficios que aporta el uso de la tecnología V2V de comunicación entre vehículos, con el objetivo de que la Administración Nacional para la Seguridad del Tráfico en Autopistas (NHTSA) pueda evaluar los datos y decidir sobre qué sistemas validar para su uso comercial. [Continuar leyendo]

Navia, un microbús de conducción autónoma que está siendo probado en Singapur

Cada vez son más los proyectos e iniciativas relacionadas con los vehículos de conducción autónoma. El futuro de estas tecnologías, más allá de sus componentes legales y políticas, pasa por el desarrollo de sistemas seguros que no pongan en peligro la integridad de los ocupantes ni del resto de usuarios. Para ello es indispensable la realización de pruebas en entornos lo más reales posibles en donde poder comprobar la eficacia y la respuesta de los sistemas en condiciones que se pueden dar en la vía pública. [Continuar leyendo]

ASEFMA se congratula de las primeras inversiones en conservación de carreteras en la red estatal tras 950 días

En Tecnocarreteras hemos sido sensibles a los distintos llamamientos que, desde hace ya varios meses, viene realizando la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) en los que pone de manifiesto la preocupante falta de inversión en conservación de la Red Española de Carreteras que la está llevando a un estado grave de deterioro. En un reciente comunicado, ASEFMA acaba de mostrar su satisfacción por las primeras licitaciones públicas de refuerzos de firmes en la red viaria estatal tras más de 950 días. [Continuar leyendo]