Autor: César Hinojosa

En marcha el proyecto para desarrollar el primer sistema de recarga por inducción de autobuses urbanos en España


Se acaba de iniciar la primera experiencia en España para el desarrollo de un sistema de recarga por inducción de autobuses eléctricos urbanos en la ciudad de Málaga. Un consorcio de empresas y organismos de investigación han puesto en marcha el denominado proyecto Victoria que permitirá la recarga de autobuses urbanos en movimiento y sin necesidad de cables.

El proyecto tiene como objetivo implantar en la línea 16 de la ciudad malagueña este sistema, cuyas obras para la instalación de los dispositivos necesarios de recarga comenzarán en septiembre de 2014 para que pueda iniciarse la circulación de los vehículos a principios de 2015.

Los autobuses eléctricos serán modificados para permitir un triple modo de recarga:

  • Recarga convencional con el vehículo estacionado en cocheras y mediante conexión por cable
  • Recarga parcial por inducción con el vehículo estacionado
  • Recarga parcial por inducción con el vehículo en movimiento

Con ello se va a conseguir duplicar la autonomía del autobús sin modificar los tiempos de operación. Los 10 Km. de la línea podrán ser recorridos durante todo el día con las recargas parciales por inducción que se irán produciendo mientras presta el servicio. Con esta capacidad de poder recargarse parcialmente durante el uso, se permite que las baterías puedan reducir su tamaño y peso, con lo que el coste es menor y se aumenta la rentabilidad.

Malaga se convierte así en la primera ciudad española que cuenta con un prototipo de movilidad sostenible incorporado al trasporte público urbano, de manera similar a otras experiencias que se están llevando a cabo en Corea del Sur, Alemania u Holanda.

 

Usando fibra de vidrio para la fabricación de tapas de registro para calzadas

Las tapas de registro y las rejillas que se instalan en la calzada para el acceso a las alcantarillas o a conducciones subterráneas de electricidad, gas o agua están, normalmente, fabricadas en hierro fundido para soportar el tráfico de vehículos. Hemos conocido que la empresa ghanesa Ghana Egypt Fibre Glass Industry (GEFGI) ha desarrollado unas tapas para alcantarilla fabricadas en fibra de vidrio para su aplicación en la red de carreteras. [Continuar leyendo]

Un proyecto para desarrollar una nueva técnica en la construcción de puentes mixtos

Se denominan puentes mixtos aquellos en los que varios materiales, comúnmente acero y hormigón, están conectados entre sí para trabajar conjuntamente pero no se encuentran mezclados (como es el caso del hormigón armado). Los puentes mixtos combinan las ventajas de los puentes metálicos y de hormigón con un peso más reducido, un menor coste y una mayor robustez. [Continuar leyendo]

Transformando en música los ruidos generados por el tráfico urbano

El tráfico en las grandes ciudades puede provocar, sobre todo en determinados momentos del día, unos niveles de ruido que van más allá de la simple molestia o incomodidad. Está demostrado que el ruido excesivo producido por el tráfico rodado en la ciudad puede tener efectos nocivos en las personas y es fuente de varios trastornos de tipo nervioso, auditivo e incluso cardiovascular. Según datos de la OMS, el 1,8% de los ataques al corazón en los países europeos de se puede atribuir a niveles de ruido del tráfico superiores a los 60 decibelios (dB). [Continuar leyendo]

Sistemas de iluminación para aumentar la seguridad de los ciclistas

Para los usuarios de bicicletas resulta de vital importancia poder ser vistos y reconocidos con la suficiente antelación por los conductores de vehículos para evitar atropellos que pueden resultar fatales. Esta necesidad de hacerse visibles se acentúa aún más de noche o en condiciones de poca luz. Aunque poco a poco se va dotando a los vehículos de sistemas capaces de detectar peatones y ciclistas que incluso pueden llegar a detener el vehículo si se prevé una colisión, las bicicletas por su parte también van incorporando nuevos avances que permiten aumentar la seguridad a sus usuarios. [Continuar leyendo]

Abierta la inscripción para el curso «Organización de los trabajos para el mantenimiento de la vialidad invernal»

Dentro de algunas semanas, en el mes de noviembre, se iniciará la campaña de vialidad invernal 2013-2014 con la que se trata de garantizar, en la medida de lo posible, el tráfico y cuidado de las carreteras ante situaciones de frío y nevadas intensas, así como la seguridad de los usuarios de la vía en… [Continuar leyendo]

Un sistema para reducir el tiempo de trayecto de los vehículos de emergencias en zonas urbanas

Reducir al máximo el tiempo en que los vehículos de emergencias pueden llegar a los lugares donde son necesarios o a los centros hospitalarios resulta determinante para poder salvar el mayor número posible de vidas humanas. En entornos urbanos donde el tráfico está regulado por semáforos y existen gran cantidad de cruces, el comportamiento del…