Autor: César Hinojosa

Sistemas inteligentes de iluminación LED instalados en el asfalto para evitar accidentes


Hace unos pocos días mostrábamos unos dispositivos LED que instalados en el pavimento alertaban a los conductores de la posible formación de hielo en la superficie. Hoy presentamos otras aplicaciones de este tipo de elementos de la mano de la empresa danesa Geveko ITS que pueden ayudar a evitar accidentes.

Se trata de unos dispositivos llamados LED-Guide que se integran en el asfalto, poseen una placa solar para alimentarse y unos LED’s para emitir luz. Disponen de sensores capaces de detectar la presencia de peatones o vehículos y pueden comunicarse entre sí para, trabajando conjuntamente, formar efectos de luz que alerten a los conductores de distintas circunstancias.

Algunas de las aplicaciones que puede darse a estos LED-Guide son:

  • Sistema de alerta de circulación en dirección contraria: En muchas ocasiones los conductores se despistan y utilizan carriles de abandono de una autopista o autovía para incorporarse a la misma entrando en dirección contraria. El sistema LED-Guide detecta este hecho y los dispositivos comienzan a lucir (como puede verse en el vídeo posterior) para alertar al conductor.
  • Sistema de alerta por cruce de peatones en pasos de cebra: En lugares insuficientemente iluminados puede instalarse este sistema que detecta cuando se aproxima un peatón con intención de cruzar y en ese caso los LED’s instalados a lo largo del paso de peatones comienzan a lucir para advertir a los conductores que circulan por la vía.
  • Sistema de prevención de accidentes por giro a la derecha: En las vías urbanas que poseen un carril bici anexo a la derecha, se producen situaciones de riesgo cuando los conductores de vehículos quieren girar a la derecha y no se percatan de que hay ciclistas circulando por el carril. Una serie de LED-Guide instalados antes de los giros, advierten la llegada de ciclistas por el carril a los conductores y así se evita el riesgo de atropello.
  • Sistema de guía en rotondas: En ocasiones las rotondas que no están suficientemente iluminadas son origen de accidentes al no ser advertidas con antelación por los conductores y tomarlas rectas. El sistema LED-Guide reconoce la llegada de vehículos a la rotonda y las luces instaladas en el aro interno de la misma comienzan a iluminarse en el sentido en el que debe tomarse.

Este tipo de dispositivos son muy resistentes a las condiciones climáticas adversas y al peso de los vehículos. Pueden ser vistos en la oscuridad a varios cientos de metros y tienen una autonomía de 4000 horas sin recargarse.

Cámaras térmicas para mejorar la regulación de los semáforos en cruces

Para conseguir una mejor fluidez del tráfico en nuestras ciudades se precisa, entre otras cosas, de una correcta sincronización y un funcionamiento inteligente de los semáforos. El departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte de la empresa americana FLIR, ha desarrollado unas cámaras térmicas que detectan la presencia de vehículos y bicicletas que pueden contribuir a hacer más eficiente la regulación semafórica en cruces. [Continuar leyendo]

Arranca el concurso de aplicaciones móviles sobre ITS para la mejora de la movilidad en Europa

En la presente edición del ITS World Congress que se está celebrando estos días en Tokio, se encuentra representado ERTICO, un organismo fundado por iniciativa de los principales miembros de la Comisión Europea y los Ministerios de Transporte e Industria europeos que tiene la finalidad de acelerar el desarrollo y despliegue de los Sistemas Inteligentes de Transporte en toda Europa. [Continuar leyendo]

Una herramienta para ayudar a conocer y elegir el mejor sistema de iluminación para nuestro vehículo

Disponer de un correcto sistema de iluminación en el vehículo permite aumentar la seguridad de sus usuarios. Los avances tecnológicos que se van introduciendo en este campo han conseguido facilitar la conducción por la noche y en condiciones de escasa visibilidad. No obstante no es fácil siempre estar al corriente de todas estas nuevas tecnologías y conocer cuáles son sus ventajas. [Continuar leyendo]

Un dispositivo remoto para detectar la posible presencia en el asfalto de agua, hielo o nieve

Hoy da comienzo la 20ª edición del ITS World Congress en Tokio, la mayor feria anual a nivel mundial en Sistemas Inteligentes de Transporte. En ella está participando un amplio abanico de empresas, organizaciones e instituciones que exhiben las últimas novedades de sus productos y soluciones en materia de seguridad vial, gestión de tráfico, movilidad, eficiencia o sostenibilidad. [Continuar leyendo]

Uso de escáner láser en las escenas de accidentes de tráfico para ayudar a establecer mejor lo ocurrido

En los accidentes de carretera en los que se producen víctimas, las autoridades han de realizar los debidos informes en los que recogen las evidencias que permiten identificar las posibles causas y determinar lo más aproximadamente posible cómo han ocurrido. Para que los agentes puedan realizar sus investigaciones sobre el terreno se requiere en muchas ocasiones cortar o desviar el tráfico. [Continuar leyendo]

Una papelera que alerta a los conductores de que un peatón pretende cruzar la calle en zonas insuficientemente iluminadas

Algunas calles de nuestro pueblos y ciudades presentan una iluminación nocturna insuficiente que puede provocar situaciones de riesgo para los peatones que intentan cruzar por un paso de cebra y no son percibidos claramente por conductores que transitan por la vía. Un inventor valenciano ha diseñado una papelera, especialmente pensada para ubicarse en pasos de cebra donde haya escasa iluminación, que detecta la presencia de peatones aproximándose y se ilumina para advertir a los conductores de que alguien va a cruzar la calle. [Continuar leyendo]

La AEC critica la partida presupuestaria dedicada a carreteras en los Presupuestos Generales para el 2014

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha valorado en una reciente nota de prensa la Propuesta de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2014 en cuanto a la partida dedicada al sector del transporte por carretera. Según el Director General de la AEC, Jacobo Díaz Pineda, se trata de unos presupuestos que resultan a todas luces insuficientes para contener el exponencial deterioro de la ya dañada red viaria a cargo del Ministerio Fomento. [Continuar leyendo]