Autor: César Hinojosa

VIVADÉN, un badén inteligente y móvil que actúa según las necesidades


Algunos sistemas destinados a tratar de moderar de la velocidad de los vehículos en las calles de nuestras ciudades como badenes o bandas rugosas constituyen un elemento demasiado agresivo para los vehículos y suponen para los servicios de emergencias como ambulancias o bomberos obstáculos que retrasan su llegada a los puntos donde son necesarios.

La empresa MOVIVO especializada en el desarrollo de tecnologías de control de tráfico, acaba de presentar en la Feria Trafic 2013 el badén móvil VIVADÉN, una tecnología innovadora que pacifica el tráfico sin ocasionar los problemas de los badenes fijos y otras tecnologías que los expertos y la experiencia consideran perjudiciales.

VIVADÉN se trata de un badén inteligente que, por construcción, es capaz de modificar su forma dependiendo de cómo sea programado y así, facilitar el paso de los vehículos cuando no es necesario que actúe o por el contrario regular la velocidad de los vehículos que transitan sobresaliendo sobre el pavimento.

Este badén se instala en la calzada en un hueco preparado a tal efecto con el mecanismo que le permite quedar escamoteado o sobresalir dependiendo de las condiciones deseadas y las necesidades del tráfico. Por ejemplo, puede programarse para que esté activo en zonas escolares durante el horario de entrada y salida, ocultándose cuando no sea necesario y así permitir la mejor fluidez del tráfico el resto del tiempo.

VIVADÉN puede tener un funcionamiento selectivo de forma que surja para aquellos vehículos que viajan con una velocidad superior a la permitida. Además es capaz de dejar el paso expedito a los vehículos de emergencias.

El uso de este tipo de dispositivos puede evitar obstáculos innecesarios para los vehículos que cumplen con las normas de tráfico y promueve la conducción responsable, no penalizando a todos los conductores por igual. Se reduce la contaminación acústica, los accidentes y las reclamaciones que pueden provocar los badenes tradicionales.

En el siguiente vídeo se puede comprobar cómo funciona:

Arranca el concurso de aplicaciones móviles sobre ITS para la mejora de la movilidad en Europa

En la presente edición del ITS World Congress que se está celebrando estos días en Tokio, se encuentra representado ERTICO, un organismo fundado por iniciativa de los principales miembros de la Comisión Europea y los Ministerios de Transporte e Industria europeos que tiene la finalidad de acelerar el desarrollo y despliegue de los Sistemas Inteligentes de Transporte en toda Europa. [Continuar leyendo]

Una herramienta para ayudar a conocer y elegir el mejor sistema de iluminación para nuestro vehículo

Disponer de un correcto sistema de iluminación en el vehículo permite aumentar la seguridad de sus usuarios. Los avances tecnológicos que se van introduciendo en este campo han conseguido facilitar la conducción por la noche y en condiciones de escasa visibilidad. No obstante no es fácil siempre estar al corriente de todas estas nuevas tecnologías y conocer cuáles son sus ventajas. [Continuar leyendo]

Un dispositivo remoto para detectar la posible presencia en el asfalto de agua, hielo o nieve

Hoy da comienzo la 20ª edición del ITS World Congress en Tokio, la mayor feria anual a nivel mundial en Sistemas Inteligentes de Transporte. En ella está participando un amplio abanico de empresas, organizaciones e instituciones que exhiben las últimas novedades de sus productos y soluciones en materia de seguridad vial, gestión de tráfico, movilidad, eficiencia o sostenibilidad. [Continuar leyendo]

Uso de escáner láser en las escenas de accidentes de tráfico para ayudar a establecer mejor lo ocurrido

En los accidentes de carretera en los que se producen víctimas, las autoridades han de realizar los debidos informes en los que recogen las evidencias que permiten identificar las posibles causas y determinar lo más aproximadamente posible cómo han ocurrido. Para que los agentes puedan realizar sus investigaciones sobre el terreno se requiere en muchas ocasiones cortar o desviar el tráfico. [Continuar leyendo]

Una papelera que alerta a los conductores de que un peatón pretende cruzar la calle en zonas insuficientemente iluminadas

Algunas calles de nuestro pueblos y ciudades presentan una iluminación nocturna insuficiente que puede provocar situaciones de riesgo para los peatones que intentan cruzar por un paso de cebra y no son percibidos claramente por conductores que transitan por la vía. Un inventor valenciano ha diseñado una papelera, especialmente pensada para ubicarse en pasos de cebra donde haya escasa iluminación, que detecta la presencia de peatones aproximándose y se ilumina para advertir a los conductores de que alguien va a cruzar la calle. [Continuar leyendo]

La AEC critica la partida presupuestaria dedicada a carreteras en los Presupuestos Generales para el 2014

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha valorado en una reciente nota de prensa la Propuesta de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2014 en cuanto a la partida dedicada al sector del transporte por carretera. Según el Director General de la AEC, Jacobo Díaz Pineda, se trata de unos presupuestos que resultan a todas luces insuficientes para contener el exponencial deterioro de la ya dañada red viaria a cargo del Ministerio Fomento. [Continuar leyendo]

Crean un protector de guardarraíles a base de residuos de posidonia oceánica

La posidonia oceánica es una planta acuática endémica del Mar Mediterráneo que puebla buena parte de nuestro litoral en forma de praderas y que posee un alto valor ecológico por defender el lecho frente a procesos erosivos y servir de hogar a distintas especies animales. La posidonia se considera un bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras. Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un protector de guardarraíles a partir de residuos de posidonia oceánica, con el fin de minimizar el riesgo de las lesiones en las carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un airbag externo para proteger a los viajeros en caso de colisiones laterales

Desde el inicio de su instalación en los automóviles, en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado, los airbags han ido evolucionando y perfeccionando su diseño para tratar de salvaguardar a los pasajeros en caso de accidente. TRW Automotive, empresa líder en suministros tecnológicos de seguridad para fabricantes de automóviles, acaba de presentar el diseño de un novedoso airbag que tiene la particularidad de que actúa en el exterior del vehículo como puede verse en la imagen. [Continuar leyendo]