Autor: César Hinojosa

Una tesis sobre herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico recibe el Premio Abertis a la Investigación en Infraestructuras


La tesis de la dra. Aida Calviño, basada en el estudio de herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Infraestructuras que organiza la compañía Abertis, y que está dotado con un importe metálico de 10.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más importantes del sector.

Aunque la tesis completa se puede consultar en el fichero adjunto a la noticia que incluimos, a continuación mostramos el resumen de la misma que la autora incluyó en la presentación:

? Esta tesis presenta los siguientes modelos estadístico-matemáticos originales:

  • Dos modelos estáticos de asignación de tráfico con usuarios heterogéneos que permiten obtener los flujos de las rutas y los arcos, conocidos los flujos entre pares origen-destino. Dichos modelos consideran distintas clases de usuarios según su deseo de puntualidad y adelantamiento, respectivamente.
  • Un modelo bayesiano de estimación de matrices origen-destino basado en técnicas de optimización jerárquica. Las estimaciones se obtienen a partir de la información ofrecida por arcos escaneados.
  • Se calcula el mínimo conjunto de arcos que debe ser equipado con sensores para obtener observabilidad total a partir de los flujos en arcos.
  • Un modelo continuo para el problema dinámico de recarga de red incluyendo adelantamientos que proporciona los flujos y tiempos de viaje en los arcos de la red en cualquier instante del intervalo de tiempo en estudio. 
  • Algunos métodos gráficos para analizar trayectorias de tráfico con y sin adelantamiento, que permiten analizar el estado de una red (velocidad, aceleración, etc.) a partir de las características físicas de los gráficos de trayectorias (pendiente, curvatura, etc.). 

Todos los modelos han sido evaluados en redes de tráfico ficticias y reales (las ciudades españolas de Cuenca y Ciudad Real), con el fin de analizar sus características y evaluar la validez de los resultados. Asimismo, se incluye una revisión de la literatura que permite contextualizar los modelos originales propuestos en esta tesis?

Sin duda, un trabajo meritorio, merecedor del reconocimiento obtenido, por lo que desde Tecnocarreteras queremos felicitar también a dª Aida Calviño, y darle la enhorabuena por este gran trabajo. 

Protected Intersections, promoviendo una planificación urbana que, por primera vez, hace especial hincapié en los ciclistas

Entre los responsables de nuestras ciudades existe un cierto consenso sobre la importancia de apostar por medios de transporte sostenibles, en especial la bicicleta, sin embargo seguimos viendo que la planificación urbana sigue sin prestar atención real a las necesidades de los ciclistas, en ocasiones por tener otras prioridades, pero en otras ocasiones simplemente por desconocer la mejor forma de realizarlo. [Continuar leyendo]

El complicado equilibrio necesario para promocionar el vehículo eléctrico sin causar problemas asociados

Un artículo de la web de Público sobre los problemas asociados que han surgido con el éxito y popularización del vehículo eléctrico en Noruega, gracias a los incentivos del gobierno para fomentar su uso, pone de relieve un importante problema al que no siempre se le presta la adecuada atención, y que consiste en evaluar muy bien los incentivos para cualquier industria a apoyar, para evitar que ante un escenario de despegue y éxito de dicha industria no existan problemas asociados de una envergadura inasumible. [Continuar leyendo]