Autor: César Hinojosa

Aprovechando la enorme infraestructura de las carreteras como fuente generadora de energía


Desde hace mucho tiempo se viene especulando con la idea de conseguir que, en un futuro cercano, se pueda aprovechar la enorme infraestructura ocupada por las carreteras para, integrando los elementos necesarios, convertirlas en fuentes capaces de captar energía (solar, eólica o cinética) y utilizarla para abastecer diferentes sistemas.

A pesar de que hasta la fecha el proyecto de la empresa Solar Roadways, con su prototipo de carretera de vidrio ultra-resistente, capaz de captar la energía solar a través de paneles y convertirla en electricidad de consumo, es el que más repercusión ha tenido, existen otras muchas iniciativas de éxito, de las cuales ya hemos hablado en Tecnocarreteras, que merece la pena recordar.

Sin duda, son proyectos que merece la pena considerar, ya que la idea que subyace en todos ellos es realmente atractiva: aprovechar un recurso con el que ya contamos para, con alguna modificación, conseguir una utilidad mucho mayor.

Diseñando un gestor documental que se adapte por completo a las necesidades de las empresas encargadas de la conservación y explotación de carreteras

En el desarrollo de cualquier actividad empresarial o profesional se generan o utilizan un importante número de documentos y archivos que es necesario poder gestionar correctamente para ser capaces de obtener la información deseada en cualquier momento. Para hacer frente y organizar esta ingente cantidad de información, las empresas utilizan gestores documentales que les facilitan la gestión, administración, compartición y seguimiento de archivos y documentos. [Continuar leyendo]

Contar con unas carreteras en un estado óptimo de conservación se convierte en la principal preocupación de los viajeros europeos

A través de la página web de Asefma (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas) conocemos las conclusiones ofrecidas por la Comisión Europea, dentro de su último Eurobarómetro sobre la calidad del transporte, y los resultados no dejan dudas sobre la percepción real de la gente: Para conseguir mejorar la seguridad vial, la prioridad debe ser contar con unas carreteras en un estado de conservación óptimo. [Continuar leyendo]

Tecnología que nos permite permite luchar eficazmente contra los atropellos de peatones, ciclistas y animales en las carreteras

Una parte muy importante de los accidentes en las carreteras, generalmente con consecuencias fatales, se producen por atropellos de vehículos a peatones, ciclistas o animales que van por la vía, lo que ocurre por diferentes motivos como pueden ser una velocidad inapropiada, tener mala visibilidad, el estado mal conservado de la vía, o despistes que, por desgracia, ocurren.

La Unión Europea va a impulsar el desarrollo e implantación de novedosos Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) cofinanciando con 50 millones de euros proyectos innovadores

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de novedosos y eficaces Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que permitan mejorar la seguridad en las carreteras, la Unión Europea ha habilitado una línea que, bajo el nombre de Programa TEN-T, contará con 50 millones de euros para cofinanciar las mejores iniciativas en esta línea. [Continuar leyendo]