Autor: César Hinojosa

6ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad


La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible (EMS), con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, ha abierto la convocatoria de su 6ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad.

Estos galardones buscan reconocer las mejores iniciativas de movilidad —públicas o privadas— que destaquen por su impacto social, ambiental y económico. Las categorías este año son las siguientes: Gran empresa, PYME, Startup (novedad de este año, orientada a proyectos emergentes de carácter innovador), ONG/fundación/asociación, municipio grande, municipio mediano-pequeño, servicio, producto, internacional, además de varios premios especiales (Movilidad al Trabajo, Investigación, Estrategia, Impulsa).

Las candidaturas se pueden presentarse hasta el 26 de febrero de 2026. El fallo del jurado se producirá en marzo de 2026 y la entrega de premios tendrá lugar en mayo de ese mismo año.

Más información en la web de los Premios.

Jornada técnica en Zaragoza sobre los Retos de gestión de una red de carreteras madura

El jueves 27 y el viernes 28 de noviembre se va a celebrar en Zaragoza una Jornada Técnica centrada en mostrar los Retos de gestión de una red de carreteras madura. El encuentro, promovido por Gobierno de Aragón, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y apoyado por la Agrupación de Contratistas Aragoneses de Obras Públicas (ACAOP), reunirá a representantes de administraciones, concesionarias, consultoras, bancos y empresas del sector para analizar los desafíos actuales de la gestión y financiación de infraestructuras viarias. [Continuar leyendo]

La digitalización del mantenimiento de carreteras: hacia carreteras más seguras, eficientes y sostenibles

Durante años, el mantenimiento de las carreteras se ha basado en inspecciones periódicas, informes manuales y reparaciones reactivas ante la aparición de daños visibles. Sin embargo, la irrupción de la digitalización, el uso de sistemas web para la gestión de la conservación y la explotación de carreteras, los sensores inteligentes y la inteligencia artificial está transformando de manera radical la gestión de las infraestructuras viarias, permitiendo pasar de un modelo reactivo a otro predictivo y preventivo. [Continuar leyendo]

El Proyecto SIMEVIA (Sistema Integrado de Mantenimiento y Ejecución Eficiente de Infraestructuras Viales con Tecnologías de Inteligencia Artificial) recibe el X Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo

El sistema SIMEVIA (Sistema Integrado de Mantenimiento y Ejecución Eficiente de Infraestructuras Viales con Tecnologías de Inteligencia Artificial) ha sido galardonado con el X Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo. [Continuar leyendo]